by dap | Apr 4, 2025 | Daily Signal
March saw an increase of 228,000 jobs, even as government employment declined, according to the new
from the Bureau of Labor Statistics.
The Friday report puts wind in the sails of the Trump administration, as it attempts to sell the American public on its bold
“GREAT JOB NUMBERS, FAR BETTER THAN EXPECTED. IT’S ALREADY WORKING. HANG TOUGH, WE CAN’T LOSE!!!” said President Donald Trump on Truth Social on Friday in all capital letters for emphasis.
Although the unemployment rate (4.2%) and the total number of unemployed people (7.1 million) remained mostly unchanged, the gain of 228,000 nonfarm payroll jobs is a big spike compared with previous months.
The report mentions that this gain is “higher than the average monthly gain of 158,000 over the prior 12 months.”
More specifically,
were seen in “health care, in social assistance, and in transportation and warehousing,” as well as in retail.
White House press secretary
asserted on X that these numbers were the result of Trump’s tariffs and his tough-on-trade stance from even before his Wednesday “liberation day” tariff rollout.
“The president’s push to
here in the United States is working. The Golden Age of America is on its way!” said Leavitt.
In keeping with February, federal government jobs continued to decline, although at a slower pace. Some 4,000 government jobs were lost in March, a drop from the 11,000 jobs lost in February.
The continued losses of government jobs is likely the result of the concerted push to
and reinstate standards, such as requiring in-office work.
Labor Secretary
celebrated the numbers Friday morning, saying that the job figures blew financial pundits’ pessimistic predictions “out of the water.”
The post
appeared first on
.
by dap | Apr 4, 2025 | Chicago Tribune
Por COLLIN BINKLEY
WASHINGTON (AP) — El gobierno de Trump ha emitido una lista de exigencias que la Universidad de Harvard debe cumplir como condición para recibir casi 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos, dinero federal que está siendo amenazado durante una investigación sobre antisemitismo en el campus.
En una carta dirigida al presidente de Harvard el jueves, tres agencias federales delinearon demandas descritas como necesarias para una “relación financiera continua” con el gobierno. Es similar a una carta de demanda que provocó cambios en la Universidad de Columbia bajo la amenaza de recortes de miles de millones de dólares.
La carta describe el dinero federal de Harvard como una inversión de los contribuyentes que se basa en el rendimiento. Harvard ha “fallado fundamentalmente en proteger a los estudiantes y profesores estadounidenses de la violencia y el acoso antisemita” y debe tomar medidas inmediatas para mantener su financiación, decía la carta.
Harvard confirmó que recibió la carta.
La carta exige una prohibición de las máscaras faciales, una demanda que también se hizo en Columbia y que apunta a los manifestantes pro-palestinos que a veces han usado máscaras para ocultar sus identidades. Harvard también debe aclarar sus políticas de discurso en el campus que limitan el tiempo, lugar y manera de las protestas y otras actividades.
Los departamentos académicos en Harvard que “alimentan el acoso antisemita” deben ser revisados y modificados para abordar el sesgo y mejorar la diversidad de puntos de vista, decía la carta. No señala a ningún departamento del campus ni ordena un cambio en el liderazgo, como hicieron los funcionarios del gobierno de Trump para el departamento de estudios del Oriente Medio de Columbia.
También exige una aplicación más firme de las políticas disciplinarias existentes y un informe sobre todas las acciones tomadas en respuesta al antisemitismo desde el ataque de Hamás a Israel el siete de octubre de 2023.
Otras demandas se alinean con la agenda política del presidente Donald Trump, pero parecen menos directamente relacionadas con la investigación sobre antisemitismo.
Incluye órdenes para adoptar políticas de admisión y contratación “basadas en el mérito” y eliminar cualquier preferencia basada en raza, religión, sexo u otras características. Harvard también debe trabajar para poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión que enseñan a estudiantes y profesores a “hacer juicios apresurados sobre los demás basados en estereotipos crudos de raza e identidad”, decía la carta.
Fue enviada por funcionarios de la Administración de Servicios Generales, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Los funcionarios federales notificaron a Harvard el lunes que la universidad enfrenta una “revisión integral” para determinar su elegibilidad para recibir 255 millones de dólares en contratos y más de 8.000 millones de dólares en subvenciones.
El rector de Harvard, Alan Garber, respondió con un mensaje al campus diciendo que la escuela había “dedicado un esfuerzo considerable a abordar el antisemitismo” y proporcionaría un informe completo al gobierno.
Harvard es una de varias escuelas cuya financiación federal ha sido amenazada por el gobierno de Trump. La Universidad de Brown se convirtió en la última el jueves, ya que el gobierno pausó 510 millones de dólares en subvenciones y contratos debido a la respuesta de la escuela al antisemitismo.
___
La cobertura educativa de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
by dap | Apr 4, 2025 | Chicago Tribune
NEW YORK — Seven-time WNBA All-Star Elena Delle Donne, a two-time league MVP and a key part of Washington’s 2019 championship, is retiring after 11 seasons.
Delle Donne, 35,
and referenced a line from one of her favorite childhood books that reads, “How did get so late so soon?”
“I have asked myself that over and over again in the process of coming to the decision to retire from playing basketball,” Delle Donne wrote on Instagram. “Being able to say that out loud was one of the hardest parts of my career. My body seemed to make this decision before my mind accepted it, but I now truly know this is the right thing for me at the right time.”
The
, Delle Donne spent a dozen years as one of the faces of the WNBA. She played the last six seasons of her career in Washington — she opted out of 2020 because of health concerns — and turned down a contract in February 2024 to step away from basketball.
She averaged 19.5 points and 6.7 rebounds in 241 regular-season games. She also played in 40 playoffs games, where she averaged 17.9 points, 6.1 boards and 2.3 assists.
“Words cannot adequately express how thankful I am to my family, all of my incredible teammates, friends, executives, sponsors, staff and most importantly the amazing fans that have accompanied me on this journey,” she wrote.
“This game has been my life, and I am grateful for the memories and how much it’s given me. It feels good to close this chapter knowing I gave it my all, and I can’t wait for what’s next!”
by dap | Apr 4, 2025 | Chicago Tribune
Por CARLOS VALDEZ
LA PAZ, Bolivia (AP) — Discrepancias internas han sumido en una crisis a la oposición en Bolivia y dificultan la posibilidad de que defina a un candidato único para competir en los comicios presidenciales de agosto contra el fracturado partido del mandatario Luis Arce y
La encuesta que debía comenzar el viernes y que había sido acordada por los principales líderes opositores para elegir a un candidato fue descartada por el exmandatario de derecha Jorge Quiroga (2001), uno de los principales aspirantes a la presidencia, lo que ha sido interpretado como una ruptura del bloque.
A falta de primarias, el sondeo debía aplicarse desde el viernes al domingo y había sido presentado como un inédito esfuerzo para forjar la unidad del bloque opositor ante su mejor chance de derrotar en las urnas al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que sumido en una larga crisis tampoco tiene un candidato de consenso tras dos décadas de hegemonía política.
Quiroga justificó el viernes su decisión de descartar la encuesta ante el temor de que sea “denunciada de ilegal” ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“No voy hacer nada fuera de la legalidad… no quiero que después me dejen fuera de la cancha. Se ha violado la confidencialidad” de la encuesta, dijo Quiroga en una rueda de prensa.
Las encuestas y los analistas vaticinan unos comicios polarizados el 17 de agosto
, lo que podría dar lugar a un gobierno sin mayoría para encarar vitales reformas económicas.
Quiroga, a quien los sondeos dan como uno de los favoritos por su fuerte crítica al MAS, fue blanco de críticas luego de desmarcarse de la iniciativa.
“La primera obligación de todos es poner los intereses de Bolivia por encima de cualquier consideración personal”, cuestionó el expresidente Carlos Mesa (2003), vocero del bloque de oposición.
“No es la primera vez que Tuto (Quiroga) es divisionista y que por su ego perjudica a la oposición. Es una lástima decirlo, pero es la verdad”, dijo el empresario y exministro de Economía, Samuel Doria Medina, (1992-1993), principal contendor de Quiroga dentro del bloque opositor.
En la oposición también están en carrera Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba —la tercera ciudad de Bolivia—, y el médico y empresario coreano-boliviano Chi Hyun Chung. Las encuestas sitúan a ambos por debajo de Rodríguez, Quiroga y Doria Medina, en ese orden.
A su vez, el MAS se debate en una profunda crisis por una feroz guerra entre Morales, su líder histórico, y Arce, de quien el dirigente indígena fue aliado y heredero político.
Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019, ha sido inhabilitado como candidato por un fallo del Tribunal Constitucional y despojado de la dirección del MAS. Además, afronta un proceso legal por el presunto abuso de una menor cuando era mandatario y tiene una orden de detención. A pesar de ello anunció que se postulará a los comicios por un minúsculo partido de izquierda.
Con la popularidad disminuida debido a la peor crisis que ha golpeado al país en 40 años, las encuestas dan escasas posibilidades a Arce, quien no ha descartado su postulación.
En medio de esa disyuntiva, la figura del joven presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha comenzado a surgir como una opción en las filas del oficialismo.
El politólogo y dirigente cocalero de 36 años, muy cercano a Morales, es tentado por el ala “arcista”, afín al mandatario, pero los “evistas” le advirtieron de consecuencias si “traiciona” al exmandatario.
Rodríguez no ha definido por cuál de los dos bandos quiere ser candidato. Su foto ha aparecido en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Postulantes y partidos han comenzado a correr contra el tiempo para definir sus alianzas —que deben estar inscriptas para el 18 de abril— mientras que el 19 de mayo vence el registro de los aspirantes a la presidencia.
by dap | Apr 4, 2025 | Chicago Tribune
Por PAUL WISEMAN y ANNE D’INNOCENZIO
WASHINGTON (AP) — Los empleadores de Estados Unidos añadieron la sorprendente cantidad de 228.000 empleos el mes pasado, lo que muestra que el mercado laboral estadounidense estaba en buena forma mientras el presidente Donald Trump se embarcaba en una arriesgada guerra comercial con el resto del mundo. La tasa de desempleo subió al 4,2%.
Las cifras de contratación aumentaron en comparación con los 117.000 en febrero y fueron casi el doble de los 130.000 que los economistas habían anticipado. Las revisiones del Departamento de Trabajo recortaron 48.000 empleos de las nóminas de enero y febrero.
El promedio de ingresos por hora de los trabajadores aumentó un 0,3% desde febrero, aproximadamente lo que los economistas esperaban. En comparación con el año anterior, el salario por hora subió un 3,8%, un poco menos que el 4% que se había pronosticado, acercándose a los ingresos anuales del 3,5%, que se consideran congruentes con el objetivo de inflación anual de la Reserva Federal del 2%.
Las empresas de salud añadieron casi 54.000 empleos y los restaurantes y bares casi 30.000, ya que el mercado laboral se recuperó del difícil clima invernal de enero y febrero. El gobierno federal perdió 4.000 empleos, una señal de que la purga de Elon Musk en la fuerza laboral federal puede estar comenzando a aparecer en los datos.
La tasa de desempleo aumentó modestamente, pero por una buena razón, según los economistas: 232.000 personas ingresaron a la fuerza laboral, lo que significa que trabajan o buscan trabajo, aunque no todas lo encontraron de inmediato.
Trump se atribuyó la victoria rápidamente y publicó en su plataforma Truth Social que las cifras de contratación demostraban que sus políticas ya están “funcionando”. También dijo: “Mis políticas nunca cambiarán”.
Pero los economistas afirman que las cifras de empleo proporcionan una visión retrospectiva de la economía, y se muestran preocupados por el daño futuro de sus políticas, como los impuestos de importación generalizados del “Día de la Liberación” que anunció el miércoles. Los mercados financieros han estado tambaleándose ante sus guerras comerciales.
El índice Dow Jones se desplomó 1.000 puntos en la apertura del viernes, cuando China anunció aranceles de represalia contra Estados Unidos. Esto se produjo tras una caída de 1.600 puntos el día anterior.
“Este podría ser el punto más alto a medida que entramos en la primavera”, dijo Diane Swonk, economista jefe de la gigante contable KPMG. La incertidumbre económica sigue siendo alta, dijo. ”¿Se mantendrán los aranceles? ¿Escalará la guerra comercial? ¿Qué tan desordenados se pondrán los mercados? Hay muchas cosas en juego ahora mismo”.
Otras amenazas económicas provienen de los despidos de trabajadores federales por parte de Trump y la cancelación de contratos gubernamentales, así como su promesa de deportar a millones de inmigrantes que trabajan sin autorización en Estados Unidos. En los últimos años, esos trabajadores han aliviado la escasez de mano de obra y han ayudado a que la economía siga creciendo. Si son deportados o salen del mercado laboral por sentirse intimidados, las empresas podrían tener que reducir sus actividades o aumentar los salarios y subir los precios, lo que podría alimentar la inflación.
El mercado laboral se ha enfriado desde los días de intensa contratación de 2021 a 2023. Los empleadores añadieron 117.000 empleos en febrero y 111.000 en enero. No está mal, pero las cifras se encuentran por debajo de los promedios mensuales de 168.000 el año pasado, 216.000 en 2023, 380.000 en 2022 y un récord de 603.000 en 2021, cuando la economía se recuperaba de los confinamientos por COVID-19.
“El mercado necesitaba la cifra de hoy”, dijo Seema Shah, estratega global en jefe de Principal Asset Management. “Todos saben que se avecina una debilidad económica, pero al menos podemos estar tranquilos de que el mercado laboral era robusto al entrar en este impacto impulsado por políticas”.
En 2022 y 2023, la Fed elevó su tasa de interés de referencia 11 veces para combatir la inflación. Los economistas esperaban que los mayores costos de endeudamiento llevaran a Estados Unidos a una recesión. Pero no lo hicieron. Los consumidores siguieron gastando, los empleadores siguieron contratando y la economía siguió creciendo.
Ahora hay crecientes preocupaciones sobre la salud de la economía. En la encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan del mes pasado se mostró que dos tercios de los consumidores estadounidenses esperaban que el desempleo aumentara en el próximo año, la cifra más alta en 16 años.
Jorge Márquez, quien supervisa programas de capacitación y colocación laboral como director de impacto en Goodwill Southern California, dijo que la incertidumbre sobre los recortes de empleos federales y de gastos, así como las guerras comerciales de Trump, han paralizado la contratación para puestos gerenciales.
La política, dijo Márquez, “sigue cambiando de rumbo… Cualquier cosa puede pasar ahora”. Pero afirmó que las empresas de construcción y hospitalidad siguen necesitando trabajadores de nivel inicial. “No pueden contratarlos lo suficientemente rápido”, dijo Márquez, quien también es presidente de la Junta de Desarrollo de la Fuerza Laboral del Condado de Los Ángeles.
En Fort Hamilton Distillery en Brooklyn, el cofundador Alex Clark quisiera aumentar su personal de 11 trabajadores a tiempo completo y parcial. Pero no quiere arriesgarse con tanta incertidumbre en torno a la política económica.
“Si el mundo estuviera navegando con estabilidad ahora mismo, buscaríamos añadir personal”, dijo. “Pero no estamos recibiendo esa vibra”.
El empresario ha comprado bienes por adelantado para adelantarse a los aranceles de Trump, pero eso significa menos dinero para ampliar la nómina. Compró un apilador de plataformas, es decir, un mini montacargas, “muy rápido antes de que los aranceles a China entraran en vigor”, dijo. “Adelantamos algunas de estas compras para asegurarnos de tener suficiente en stock… Normalmente, no estaría comprando corchos (de México) para todo un año. No necesito corchos para todo un año. Necesito corchos para tres meses”.
“Estamos comprometiendo el flujo de efectivo ahora en cosas que no necesitamos”, dijo. “Si no lo hacemos, puede que tengamos que pagar más en el futuro… La incertidumbre es lo que nos está matando”.
Jessica Bettencourt es la directora ejecutiva de Klem’s, una tienda de tercera generación en Spencer, Massachusetts, que vende de todo, desde artículos de jardín hasta ropa de trabajo y regalos, con alrededor de 70 trabajadores. Dijo que va a pausar la contratación mientras enfrenta la avalancha de nuevos aranceles. Sus artículos provienen de todo el mundo, incluidos China y Vietnam.
Los proveedores ya le han notificado aumentos de precios, y Bettencourt espera que ese ritmo se acelere. Vende botas fabricadas en Estados Unidos por casi 400 dólares, en comparación con las versiones de 150 dólares hechas en el extranjero.
Los precios de los proveedores podrían ser volátiles, dijo Bettencourt.
“Inmediatamente envié un correo electrónico a mi personal y les pedí que se aseguraran de pedir más rollos de etiquetas de precios en blanco”, dijo. “Va a ser un año muy largo”.
____
D’Innocenzio informó desde Nueva York.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.