­
Politics | The Reporters

Autoridades de Reino Unido investigarán organización benéfica cofundada por el príncipe Enrique

Por DANICA KIRKA

LONDRES (AP) — La autoridad reguladora de organizaciones benéficas en Gran Bretaña ha abierto una investigación sobre una organización sin fines de lucro africana cofundada por el príncipe Enrique, una semana después de que el príncipe y su junta directiva renunciaran en medio de una disputa con su presidenta.

Sentebale, que brinda apoyo a jóvenes en Botsuana y Lesoto, ha estado sumida en la agitación desde que Harry y su cofundador renunciaron abruptamente el 26 de marzo, diciendo que la relación entre la junta y su presidenta era irreparable. La presidenta Sophie Chandauka acusó posteriormente al príncipe de orquestar una campaña de acoso e intimidación para intentar forzar su salida.

La Comisión de Organizaciones Caritativas dijo el jueves que estaba en “contacto directo” con ambas partes para recopilar evidencia en su caso.

“El enfoque del regulador, en línea con su mandato legal, será determinar si los actuales y antiguos fideicomisarios de la organización caritativa, incluida su presidenta, han cumplido con sus deberes y responsabilidades bajo la ley de organizaciones benéficas”, dijo la comisión en un comunicado.

Chandauka criticó a Enrique en una entrevista con Sky News el domingo, diciendo que la filmación del más reciente programa de Netflix del príncipe interfirió con un evento de recaudación de fondos programado para Sentebale y un incidente con su esposa, Meghan, la duquesa de Sussex, se convirtió en una fuente de fricción.

Enrique cofundó Sentebale, que significa “no me olvides” en sesoto, el idioma de Lesoto, hace casi 20 años en memoria de su difunta madre, la princesa Diana.

El príncipe expresó que esperaba que la Comisión de Organizaciones Caritativas descubriera “la verdad” sobre lo que lo llevó a renunciar como patrón de Sentebale.

“Lo que ha sucedido en la última semana ha sido desgarrador de presenciar, especialmente cuando tales mentiras flagrantes hieren a aquellos que han invertido décadas en este objetivo compartido”, dijo en un comunicado. “Nadie sufre más que los beneficiarios de Sentebale”.

La renuncia de Enrique se produjo cuando Chandauka hizo acusaciones de acoso, intimidación, sexismo y racismo contra miembros no identificados de la junta.

Enrique y el cofundador, el príncipe Seeiso de Lesoto, eran patrones de Sentebale, pero no formaban parte de la junta de fideicomisarios. Dijeron que decidieron renunciar a sus roles como embajadores de organización para apoyar a los antiguos fideicomisarios en su disputa con Chandauka.

Chandauka, abogada corporativa y empresaria de Zimbabue, acogió con satisfacción las acciones de la comisión y dijo que había informado de varios problemas de gobernanza y administración a la agencia en febrero. También dijo que Sentebale inició su propia revisión interna el año pasado.

“Esperamos que, juntos, estas acciones brinden al público en general, a nuestros colegas, socios, seguidores, donantes y a las comunidades a las que servimos la tranquilidad de que Sentebale y su nueva Junta de Fideicomisarios están actuando adecuadamente para demostrar y asegurar una buena gobernanza y una cultura saludable para que Sentebale prospere”, dijo en un comunicado.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

La búsqueda de Mourinho por el título en Turquía destaca entre reñidas ligas europeas

Por GRAHAM DUNBAR

La ambición de José Mourinho por volver a ser campeón.

El máximo goleador de Europa en busca de un título antes de un traspasado.

Un joven entrenador reviviendo a un gigante europeo.

Fuera de las cinco principales ligas de Europa, el final de la temporada promete el tipo de drama en la carrera por el título que le falta a la Liga Premier, donde Liverpool ha abierto una amplia ventaja en la cima.

El Galatasaray se encuentra por delante del Fenerbahce de Mourinho en Turquía.

En Portugal, el Sporting Lisboa mantiene a raya a Benfica gracias a los goles de Viktor Gyökeres.

Con Francesco Farioli, un técnico de 35 años que cumple su primera temporada, Ajax ha vuelto a lo más alto en Holanda.

Young Boys acaricia pasar de último a primero para retener el título suizo, y el invicto Estrella Roja de Belgrado se ha paseado en la liga de Serbia.

Aquí hay un vistazo a cómo se está desarrollando el tramo final de la temporada de fútbol en toda Europa:

Turquía

Mourinho fue contratado por Fenerbahce en junio pasado para poner fin a la espera del club de Estambul por un primer título de liga desde 2014, y clasificarse a la Liga de Campeones por primera vez en 17 temporadas.

Ya ha pasado una década desde que Mourinho levantó un trofeo de liga por última vez: la Premier 2015 con Chelsea, su tercera en Inglaterra, después de dos en Portugal con el Porto, dos en Italia con el Inter de Milán y una en España con el Real Madrid.

Turquía sería el quinto país que Mourinho conquista y ha sido el mismo de siempre en su nuevo hogar, con el clásico rival Galatasaray liderando la liga casi toda la temporada. Mourinho reaccionó mal el miércoles al ser eliminado de la Copa de Turquía en otro derbi de Estambul, agarrando la nariz de Okan Buruk, el entrenador del Gala, después del partido.

En la liga, Fenerbahce está seis puntos detrás de Galatasaray, el campeón de la liga que ha jugado un partido más. La brecha se cerró el fin de semana pasado cuando el paso invicto del Gala terminó al perder 2-1 en el derbi contra Besiktas. Fenerbahce ha perdido dos veces, de visita a Besiktas y en casa contra el Gala en septiembre.

Simplemente extender una racha invicta de cuatro meses a través de las últimas nueve fechas podría no ser suficiente para Mourinho, quien tiene a los delanteros Youssef En-Nesyri y Edin Džeko combinándose para más de un gol por partido.

La temporada termina el 1 de junio, un día después de la final de la Liga de Campeones en Múnich. Únicamente el ganador del título accede directamente a la próxima Liga de Campeones, donde Fenerbahce no ha participado desde 2009.

Portugal

En una temporada de tres entrenadores — uno se fue, uno fue despedido, uno contratado en diciembre — Viktor Gyökeres ha sido el pilar de la defensa del título del Sporting.

El delantero sueco ha anotado 30 goles en la liga, la mayor cantidad en Europa, tres más que Mohamed Salah con Liverpool. Gyökeres también consiguió seis en la Liga de Campeones, incluidos tres contra el Manchester City.

Esa victoria por 4-1 sobre el Man City en noviembre fue un partido de despedida en casa para el entrenador Ruben Amorim, quien se fue al Manchester United días después.

A través de la turbulencia, el Sporting se ha mantenido en la cima e invicto desde una victoria por 1-0 sobre el Benfica el 29 de diciembre, que fue el primer partido bajo el actual entrenador Rui Borges. Ese resultado mantiene al Sporting por delante en el registro de enfrentamientos directos, ya que está empatado en puntos después de que el Benfica venciera 3-2 a Farense el miércoles.

Con siete fechas por disputar, la visita de Sporting a Benfica el 10 de mayo podría ser decisivo. Un incentivo adicional es que sólo el ganador del título va directamente a la próxima Liga de Campeones porque Holanda superó a Portugal como la nación clasificada en sexto lugar por la UEFA.

Holanda

La temporada 2023-24 de Ajax fue caótica. Cambios en el banquillo y despachos, incapacidad para competir por cualquier trofeo, derrotas ante sus mayores rivales y un quinto lugar en la liga — a 35 puntos del campeón PSV Eindhoven.

El italiano Farioli, un protegido de Roberto De Zerbi, entró en escena después de una temporada en el Niza.

La victoria a domicilio 2-0 ante PSV, segundo clasificado, el fin de semana pasado incremento a nueve puntos la ventaja del equipo de Farioli con siete fechas por disputar.

A los 19 años, Jorrel Hato parece ser el próximo gran talento de la legendaria academia de Ajax en una defensa que ha encajado 20 goles en la liga después de recibir 61 la temporada pasada.

Lo mejor del resto

Mientras el Paris Saint-Germain se acerca a un título invicto de la Ligue 1, el Estrella Roja de Belgrado podría ser el equipo más dominante.

El campeón de la Copa de Europa de 1991 ha ganado 27 partidos y empatado dos, anotando más de 100 tantos para una diferencia de goles de +82. Estrella Roja completará la temporada regular de 30 partidos el domingo en el OFK Belgrado, tercer clasificado, antes de una ronda de campeonato de ocho equipos.

El campeón suizo Young Boys estaba último en la liga de 12 equipos a mediados de octubre, y ahora está metido en la pugna por el título entre seis equipos después de ganar el martes en el feudo del líder Servette.

En Bélgica, el Genk encabezó la clasificación de la temporada regular por nueve puntos y lidera los playoffs por el campeonato con una diferencia de cuatro sobre Brujas Se enfrentará dos veces más, el primero el 13 de abril.

También pujas por el título en Polonia y Croacia que involucran a tres equipos.

En la Ekstraklasa de Polonia, los recientes campeones Rakow Czestochowa y Jagiellonia aventajan a Lech Poznan.

En Croacia, el Hajduk Split, dirigido por Gennaro Gattuso y con Ivan Rakitić como baluarte del mediocampo, lidera al Rijeka por un punto. El Dinamo Zagreb es tercero a pesar de la ventaja financiera de jugar en la Liga de Campeones.

Click here to see original article

Gobierno de Trump dice escuelas deben firmar certificación contra DEI para recibir fondos federales

Por COLLIN BINKLEY

WASHINGTON (AP) — Como condición para recibir dinero federal, el gobierno del presidente Donald Trump está ordenando a las escuelas de K-12 que certifiquen que están cumpliendo con las leyes federales de derechos civiles y eliminando prácticas de diversidad, equidad e inclusión.

El Departamento de Educación envió un aviso el jueves que da a los estados y escuelas 10 días para firmar y devolver la certificación. Es la última escalada contra las políticas de DEI, aparentemente dando a la administración republicana una nueva palanca para terminar con el dinero federal.

Craig Trainor, secretario asistente interino para derechos civiles, afirmó en un comunicado: “La asistencia financiera federal es un privilegio, no un derecho”. Alegó que muchas escuelas han ignorado sus obligaciones legales, “incluyendo el uso de programas DEI para discriminar a un grupo de estadounidenses en favor de otro”.

La certificación pide a los líderes estatales y escolares que firmen un “recordatorio de obligaciones legales” reconociendo que su dinero federal está condicionado al cumplimiento de las leyes federales de derechos civiles. También exige el cumplimiento de varias páginas de análisis legal escrito por la administración.

“La utilización de ciertas prácticas DEI puede violar la ley federal”, escribió la administración en la certificación, añadiendo que es ilegal que los programas favorezcan a una raza sobre otra.

Las escuelas y estados que utilicen prácticas DEI ilegales pueden enfrentar la pérdida de dinero federal, incluyendo subvenciones y contratos, y pueden ser responsables bajo la Ley de Reclamaciones Falsas, según la certificación. Amenaza específicamente la financiación del Título I, que envía miles de millones de dólares al año a las escuelas de Estados Unidos y se dirige a áreas de bajos ingresos.

El departamento ordenó a las oficinas de educación estatales que firmen la certificación y recojan certificaciones de los sistemas escolares.

Esto sigue a un memorando del 14 de febrero que declara que cualquier política escolar que trate a los estudiantes o al personal de manera diferente debido a su raza es ilegal. Apuntó a combatir lo que el memorando describió como discriminación generalizada en la educación, a menudo contra estudiantes blancos y de ascendencia asiática.

___________________________________

La cobertura educativa de The Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable del contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Miles de trabajadores reclaman mejores condiciones laborales en Chile y paralizan actividades

Por NAYARA BATSCHKE

SANTIAGO (AP) — Miles de trabajadores ocuparon el jueves las calles del centro de Santiago y otras ciudades de Chile para reclamar por las “promesas incumplidas” del gobierno a diversos sectores, entre ellos la educación y la salud, y suspendieron sus actividades durante la jornada.

Los gremios de diversos sectores se sumaron al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para que el gobierno cumpla una serie de compromisos pendientes como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el proyecto de negociación colectiva, que busca establecer condiciones laborales comunes en lugar de negociaciones individuales.

Una de las principales demandas de la movilización fue la aprobación de la propuesta del llamado “salario vital” que aumenta el sueldo mínimo a 725.000 pesos (unos 760 dólares) desde los 510.636 actuales (535 dólares).

“Son distintas demandas vinculadas a las condiciones de dignidad de los trabajadores públicos y privados, pero principalmente haciendo un énfasis en el salario vital de 725.000 pesos que le permitan a las personas, a sus familias, llegar de manera digna a fin de mes”, dijo el secretario general de la CUT, Eric Campos, en el llamamiento que hizo a los trabajadores.

Con banderas y cánticos, los manifestantes también marcharon para pedir la implementación de incentivos al retiro, el fin de los fondos privados de jubilación y una mayor inversión en sectores como la educación y la salud, que han perdido recursos públicos.

“Nosotros como trabajadores de la educación nos redujeron el presupuesto a su más mínima expresión y los mismos funcionarios tenemos que aportar con todo, tratar de cubrir cosas que el Estado tendría que cubrir”, relató a The Associated Press la profesora Jennifer Vega.

A las precarias condiciones laborales de la educación pública se suma la inseguridad ante una creciente violencia escolar, completó el también profesor Jaime Ovaso. “Los profesores estamos aquí por todos los casos de violencia que ha habido, las agresiones a los docentes, por las sensación de desamparo que tenemos dentro de las aulas”, explicó.

Hace pocas semanas el caso de una profesora de la región de Ñuble que fue brutalmente agredida tras un altercado con un alumno de 14 años reabrió el debate sobre la violencia en las escuelas y hacia los docentes, contra quienes las agresiones no son infrecuentes. El año pasado se recibieron más de 250 denuncias. “Las aulas se convirtieron en un lugar inseguro, con poco respaldo institucional”, acotó Ovaso.

Los trabajadores consultados por AP coincidieron en que los consecutivos recortes en los presupuestos son una constante en diferentes sectores de la administración pública, lo que impacta en temas muy básicos, desde sobrecarga laboral y falta de personal hasta problemas de infraestructura que impiden el cumplimiento adecuado de las funciones.

“El presupuesto disminuye y las funciones del trabajo aumentan. Y sin presupuesto no podemos tener servicios públicos de calidad”, sintetizó Evelyn Apeleo Toledo, funcionaria del Servicio de Impuestos Internos.

La concentración inicial en Santiago reunió a cerca de 3.000 personas en la céntrica Plaza de los Héroes, mientras que en Valparaíso centenares de trabajadores ocuparon las calles aledañas al Congreso Nacional, por lo que el tráfico quedó restringido durante varias horas. Igualmente se han registrado protestas y paralizaciones en varias partes de Chile, desde Puerto Montt, en el extremo sur del país, hasta la norteña Iquique.

Click here to see original article

Senate Democrats: Trump Myanmar earthquake response ‘lagging’

Senate Democrats in a Wednesday letter criticized the Trump administration’s response to a recent earthquake in Myanmar that left thousands dead.

“We write with urgent concerns about the lagging U.S. response to the devastating earthquake that struck Burma and neighboring Thailand on March 28, 2025,” the senators wrote in their letter, using an alternative name for Myanmar .

“We ask that you make clear that U.S. sanctions will not impede providing critical relief in the wake of this natural disaster, and we urge you to organize a stronger emergency assistance effort as the death toll climbs and millions of displaced people endure both aftershocks from the earthquake and ongoing Burmese military airstrikes,” the senators added.

The letter, addressed to Secretary of State Marco Rubio and Treasury Secretary Scott Bessent, is signed by Sens. Elizabeth Warren (D-Mass.), Chris Coons (D-Del.), Tim Kaine (D-Va.), Tammy Duckworth (D-Ill.), Chris Van Hollen (D-Md.) and Jeff Merkley (D-Ore.).

The earthquake in Myanmar occurred last Friday, with the country’s government saying that the death toll reached 3,145 on Thursday, according to The Associated Press . Thousands of buildings were toppled by the 7.7 magnitude earthquake that also resulted in damage to roads, the AP reported.

In their letter, the Democratic lawmakers requested information including if Americans are “still able to deploy certified search-and-rescue teams to disaster zones from Virginia and Southern California” from the secretaries.

“China, Russia, India, Malaysia, Vietnam, and Thailand itself have reportedly all sent emergency teams and supplies to Burma,” the senators wrote. “Meanwhile, it is unclear what, if any, emergency response the United States has marshaled thus far.”

“This is the first test of the United States’s ability to provide humanitarian assistance and disaster relief in the wake of the administration’s foreign assistance review and dismantling of the U.S. Agency for International Development (USAID),” the senators added.

The Hill has reached out to the White House, State Department and Treasury Department for comment.

Click here to see original article

Pedestrian killed by truck in Gurnee

A pedestrian was struck and killed by a truck Wednesday night in Gurnee, according to police.

The victim, a 33-year-old woman, was hit around 8 p.m. near the intersection of Delany Road and Sunset Avenue. She was unresponsive when officers arrived, Gurnee police said.

The driver of the Ford E-450 box truck remained on the scene and cooperated with police.

The identity of the victim has not yet been released.

The incident remains under investigation by the Major Crash Assistance Team and Gurnee police. The roadway was closed for several hours as police and technicians processed the scene.

Click here to see original article

President Donald Trump moves to fire several national security officials over concerns they’re not loyal: AP sources

WASHINGTON — President Donald Trump has moved to fire several White House National Security Council officials taking action soon after he was urged by a far-right activist to purge staffers she deemed insufficiently committed to his Make America Great Again agenda, several people familiar with the matter said Thursday.

Laura Loomer presented her research to Trump in an Oval Office meeting on Wednesday, making her case for the firings, the people said, speaking on condition of anonymity to discuss sensitive personnel matters. Vice President JD Vance, chief of staff Susie Wiles, national security adviser Mike Waltz and Sergio Gor, the director of the Presidential Personnel Office, took part in the meeting, the people said.

NSC spokesman Brian Hughes declined to comment on the meeting or the firings, insisting that the White House does not discuss personnel matters.

The Presidential Personnel Office has moved to dismiss at least three senior NSC officials and multiple lower-ranking aides.

Loomer, who has promoted 9/11 conspiracy theories, was a frequent presence on the campaign trail during Trump’s 2024 successful White House run. More recently, she’s been speaking out on social media about some members of Trump’s national security team that she insists can’t be trusted.

“It was an honor to meet with President Trump and present him with my research findings,” Loomer said in a posting on X. “I will continue working hard to support his agenda, and I will continue reiterating the importance of, and the necessity of STRONG VETTING, for the sake of protecting the President of the United States of America, and our national security.”

Trump has a long history of elevating and associating with people who trade in falsehoods and conspiracy theories, and he regularly amplifies posts on his social media site shared by those like Loomer, who promote QAnon, an apocalyptic and convoluted conspiracy theory centered on the belief that Trump is fighting the “deep state.”

The move by Trump to push out staff comes at a moment when his national security adviser Mike Waltz is fighting back criticism over using the publicly available encrypted Signal app to discuss planning for the sensitive March 15 military operation targeting Houthi militants in Yemen.

A journalist, The Atlantic magazine’s Jeffrey Goldberg, was mistakenly added to the chain and revealed that Trump’s team used it to discuss precise timing of the operation, aircraft used to carry out the strikes and more.

Waltz has taken responsibility for building the text chain, but has said he does not know how Goldberg ended up being included.

Loomer in the leadup to Wednesday’s meeting with Trump had complained to sympathetic administration officials that she had been excluded from the NSC vetting process as Waltz built up his staff, according to one person familiar with the matter. She believe Waltz was too reliant in the process on “neocons”—shorthand for the more hawkish neoconservatives within the Republican Party—as well what she perceived as “not-MAGA-enough” types, the person said.

Waltz in the first days of Trump’s return to the White House sent about 160 non-political detailees assigned to the National Security Council back to their home agencies to ensure personnel were committed to implementing Trump’s America First agenda.

The moved sidelined nonpolitical experts on topics that range from counterterrorism to global climate policy at a time when the United States is dealing with a disparate set of complicated foreign policy matters, including conflicts in Ukraine and the Middle East.

Last week, Adam Schleifer, an assistant U.S. attorney in Los Angeles, was fired without explanation in an terse email from the White House Presidential Personnel Office shortly after Loomer posted about him on social media, according to a person familiar with the matter.

Click here to see original article

Most Americans oppose deporting migrants to El Salvador without due process: Survey

A majority of Americans oppose deporting migrants who have not been convicted to El Salvador without due process, according to a new survey, as the Trump administration defends its deportation efforts amid broad scrutiny.

Six in 10 respondents, 61 percent, in a YouGov survey released Wednesday said they did not support “deporting immigrants without criminal convictions to El Salvador to be imprisoned, without letting them challenge the deportation in court.” That included 46 percent who “strongly” opposed such deportations.

Meanwhile, 26 percent of respondents said they were in favor of such deportations and another 13 percent were unsure.

The Trump administration has recently used the Alien Enemies Act and immigration authorities to send hundreds of migrants it has alleged are gang members to a Salvadoran prison.

But critics have called for outsight oversight , with civil liberty advocates warning the administration is rushing to deport individuals without offering full evidence to support allegations of gang ties.

The Trump administration on Monday acknowledged in a filing in court that it accidentally deported someone protected from removal, sending the man to the Salvadoran prison where they said they could not secure his return

“Although ICE was aware of his protection from removal to El Salvador, Abrego Garcia was removed to El Salvador because of an administrative error,” the Justice Department said in the court filing.

Meanwhile, 51 percent in the YouGov survey also said they did not back “deporting international students who participated in pro-Palesintian campus protests,” while 31 percent said they did support such a move.

Last week, Secretary of State Marco Rubio said that a minimum of 300 foreign students had their visas revoked amid the Trump administration’s crackdown on foreign students who had protested against Israel amid its war against Palestinian militant group Hamas.

The YouGov poll was conducted March 28 to April 1, featuring 1,095 people and 3.8 percentage points as its margin of error.

Click here to see original article