­
politics | The Reporters

Van der Poel gana París-Roubaix nuevamente; Pogačar segundo tras caída

ROUBAIX, Francia (AP) — El ciclista holandés Mathieu van der Poel se benefició del accidente tardío de Tadej Pogačar el domingo para ganar la carrera París-Roubaix por tercer año consecutivo.

Pogačar, quien participó por primera vez en la clásica de un día, buscaba convertirse en el primer campeón del Tour de Francia en ganarla desde Bernard Hinault en 1981.

La carrera de 259,2 kilómetros (161 millas) se llama “El Infierno del Norte” debido a sus numerosas secciones de adoquines y su reputación por los accidentes.

Pogačar lo descubrió a 38 kilómetros del final.

El esloveno de 26 años estaba codo a codo con Van der Poel cuando calculó mal una curva en una sección de adoquines y se fue contra las barreras de seguridad.

Aunque no resultó herido, su cadena se salió y tuvo que cambiar de bicicleta, perdiendo un tiempo crucial. Luego, cuando pinchó un neumático a 20 kilómetros del final, sus posibilidades de victoria se desvanecieron.

La agotadora carrera es una de las cinco “monumentales” de un día en el ciclismo junto con Lieja-Bastoña-Lieja, el Tour de Lombardía, Milán-San Remo y el Tour de Flandes.

Van der Poel y Pogačar han ganado ocho monumentos cada uno.

“Significa mucho. Es una carrera tan dura, estaba sufriendo. Solo tenía que ir por ello”, dijo Van der Poel. “Estoy feliz de haber encontrado mis buenas piernas de nuevo. Sabemos qué campeón increíble es Tadej”.

Aunque Van der Poel tuvo un pinchazo a 16 kilómetros del final, cambió de bicicleta sin perder mucho tiempo y entró solo al velódromo de Roubaix.

Inclinó la cabeza y luego levantó tres dedos cuando cruzó la línea de meta en cinco horas, 31 minutos, 27 segundos.

Pogačar recibió una fuerte ovación y saludó a la multitud cuando terminó segundo, un minuto y 18 segundos detrás. El ciclista danés Mads Pedersen ocupó el tercer lugar después de un sprint hacia la línea, terminando 2:11 minutos detrás de Van der Poel.

Van der Poel, de 30 años, añadió otra victoria prestigiosa a su brillante carrera y superó a Pogačar nuevamente después de vencerlo el mes pasado en el prestigioso Milán-San Remo, que Pogačar nunca ha ganado.

El sábado, Pauline Ferrand-Prévôt superó una enfermedad y un accidente para ganar la carrera femenina París-Roubaix por primera vez después de una escapada en solitario bien cronometrada. La carrera femenina de 148,5 kilómetros contó con 29,2 km de adoquines.

Batalla de las estrellas

La carrera del domingo había sido anunciada como un enfrentamiento entre dos de los mejores ciclistas de la era moderna: el versátil y tácticamente astuto Pogačar contra el veloz y poderoso Van der Poel.

Van der Poel lo superó en San-Remo, pero Pogačar se recuperó con una victoria el domingo pasado con un ataque en solitario característico en Flandes.

Cuando Pogačar lanzó un ataque con 71 kilómetros restantes, Van der Poel y Jasper Philipsen pronto estaban en su rueda.

Philipsen se quedó atrás a medida que aumentaba el ritmo, pero la inexperiencia de Pogačar en los adoquines se mostró cuando entró en una curva demasiado rápido y finalmente perdió la carrera.

“La velocidad era súper alta y se perdió un poco la curva”, dijo Van der Poel. “Éramos los dos entrando al Velódromo si no hubiera cometido el error. Creo que habría sido muy difícil dejarlo atrás”.

Pogačar ha ganado tres títulos del Tour de Francia y uno del Giro de Italia y es notoriamente difícil de vencer.

El mes pasado, ganó la carrera Strade Bianche en Italia por tercera vez a pesar de caerse.

Pero esta vez no pudo superar su contratiempo.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Trump is ‘fully fit’ to serve as commander in chief, his doctor says after recent physical

WEST PALM BEACH, Fla. — Donald Trump’s doctor says the oldest man to be elected president is “fully fit” to serve as commander in chief as the White House released the results of Trump’s physical exam from Friday.

Trump is 78, and his physician, Navy Capt. Sean Barbabella, cited what he said is Trump’s “active lifestyle” and said it “continues to contribute significantly” to the Republican president’s well-being. Trump turns 79 on June 14.

In a report released Sunday, the doctor said in a summary that Trump is “fully fit to execute the duties of Commander-in-Chief and Head of State.”

The results showed Trump has dropped 20 pounds since his last physical as president in 2020. He weighed 244 pounds then and is now down to 224 pounds.

The exam summary noted that Trump previously had cataract surgery on both eyes, but the report did not include a date or dates. A common procedure among aging people, the surgery typically involves removing a cloudy eye lens and replacing it with an artificial lens to help clear up vision.

In July 2024, according to the report, Trump had a colonoscopy that found a benign polyp and the condition called diverticulosis. It’s a common condition in which the walls of the intestine weaken with age. It can lead to inflammation, though most people with it never experience any problems.

Barbabella wrote that Trump remains in “excellent health” with “robust” cardiac, pulmonary, neurological and general physical function.”

The doctor said Trump’s days include participating in multiple meetings, public appearances, media availabilities and “frequent victories in golf events.” Trump is an avid golfer who said he recently won tournaments played at clubs he owns in Florida

Trump’s cholesterol levels have improved over time, helped by the medications rosuvastatin and ezetimibe.

At his physical in January 2018, his total cholesterol was 223. In early 2019, the reading came in at 196 and it stood at 167 in 2020. Today it is 140. Ideally, total cholesterol should be less than 200.

His blood pressure was 128 over 74. That is considered elevated, and people in that situation are likely to develop high blood pressure unless steps are taken to control the condition.

Trump has a resting heart rate of 62 beats per minute, in line with previous tests. A normal resting heart rate for adults ranges from 60 beats to 100 beats per minute, and generally, a lower rate implies better cardiovascular fitness.

Trump also takes aspirin, which can reduce the risk of heart attack and stroke.

Associated Press writer Jonathan Poet in Philadelphia contributed to this report.

Click here to see original article

50 años después del inicio de la guerra civil en Líbano, un autobús rafagueado es un recordatorio

Por ABBY SEWELL

BEIRUT (AP) — Era un día ordinario en Beirut. En una parte de la capital de Líbano se inauguró una iglesia con la presencia del líder del partido Falange Cristiana. En otra, facciones palestinas realizaron un desfile militar. Falangistas y palestinos se habían enfrentado, nuevamente, esa mañana.

Lo que sucedió después, el 13 de abril de 1975, cambió el curso de Líbano, sumiéndolo en 15 años de guerra civil que cobró la vide de aproximadamente 150.000 personas, dejó 17.000 desaparecidos y ocasionó la intervención de otros países. Beirut se convirtió en sinónimo de francotiradores, secuestros y autos bomba.

Líbano nunca ha lidiado completamente con el legado de la guerra, y en muchos aspectos nunca se ha recuperado por completo, 50 años después. El gobierno conmemoró el aniversario el domingo con una pequeña ceremonia y un minuto de silencio, un inusual reconocimiento oficial del legado del conflicto.

La masacre

La agitación había estado gestándose. Milicianos palestinos habían comenzado a lanzar ataques contra Israel desde territorio libanés. Grupos de izquierda y muchos musulmanes en Líbano simpatizaban con la causa palestina. Cristianos y algunos otros grupos veían a los milicianos palestinos como una amenaza.

En ese momento, Mohammad Othman tenía 16 años, un refugiado palestino en el campamento de Tel al-Zaatar al este de Beirut.

Tres autobuses habían salido del campamento esa mañana, llevando a estudiantes como él, así como a integrantes de una coalición de facciones radicales que se habían separado de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Pasaron por el barrio de Ein Rummaneh sin incidentes y se sumaron al desfile militar.

Se suponía que los autobuses regresarían juntos, pero algunos participantes estaban cansados luego de marchar y querían regresar temprano. Contrataron un pequeño autobús de la calle, dijo Othman. Treinta y tres personas se apiñaron dentro.

No sabían que más temprano ese día, pequeños enfrentamientos habían estallado entre palestinos y miembros del Partido Falange que custodiaban la iglesia en Ein Rummaneh. Un guardaespaldas del líder del partido, Pierre Gemayel, había sido asesinado.

De repente, la carretera fue bloqueada y hombres armados comenzaron a disparar al autobús “desde todos los lados”, recordó Othman.

Algunos pasajeros tenían armas que habían llevado en el desfile, declaró Othman, pero no pudieron sacarlas rápidamente en el autobús abarrotado.

Un vecino del campamento cayó muerto sobre él. El hijo de nueve años del hombre también fue asesinado. Othman recibió un disparo en el hombro.

“El tiroteo no se detuvo durante unos 45 minutos hasta que pensaron que todos estaban muertos”, relató. Othman dijo que los paramédicos que finalmente llegaron tuvieron un enfrentamiento con hombres armados que intentaron impedirles evacuarlo.

Veintidós personas fueron abatidas.

Versiones encontradas

Algunos libaneses afirman que los hombres que atacaron el autobús respondían a un intento de asesinato contra Gemayel por parte de milicianos palestinos. Otros aseguran que los falangistas habían montado una emboscada destinada a provocar un conflicto más amplio.

Marwan Chahine, un periodista franco-libanés que escribió un libro sobre los eventos del 13 de abril de 1975, cree que ambas versiones son incorrectas.

Chahine dijo que no encontró evidencia de un intento de matar a Gemayel, quien había dejado la iglesia cuando su guardaespaldas fue asesinado. Y añadió que el ataque al autobús parecía ser más una cuestión de jóvenes impulsivos en un puesto de control que una “operación planificada”.

Había habido enfrentamientos anteriores, “pero creo que éste tomó tal proporción porque se registró luego de muchos otros y en un momento en que la autoridad del Estado era muy débil”, explicó Chahine.

El ejército libanés había cedido en gran medida el control a las milicias, y no respondió a los incidentes en Ein Rummaneh ese día. Las facciones armadas palestinas habían sido cada vez más prominentes en Líbano después que la OLP fuera expulsada de Jordania en 1970, y los cristianos libaneses también se habían armado cada vez más.

“Los Kataeb dirían que los palestinos eran un Estado dentro de un Estado”, dijo Chahine, usando el nombre árabe del Partido Falange. “Pero la realidad era que había dos Estados en un Estado. Nadie seguía ninguna regla”.

Selim Sayegh —ahora miembro del Parlamento y del Partido Kataeb— tenía 14 años y vivía en Ein Rummaneh cuando comenzó la lucha. Dijo creer que la guerra fue inevitable desde que el ejército libanés retrocedió de un intento de tomar el control de los campamentos palestinos dos años antes.

Sayegh indicó que los hombres en el puesto de control ese día vieron un autobús lleno de palestinos con “armas visibles” y “pensaron que era la segunda ola de la operación” que comenzó con el asesinato del guardaespaldas de Gemayel.

La guerra se desarrolló rápidamente a partir de ahí. Las alianzas cambiaron. Se formaron nuevas facciones. Israel y Siria ocuparon partes del país. Estados Unidos intervino, y la embajada estadounidense y los cuarteles de los marines fueron blanco de bombardeos. Beirut se dividió entre sectores cristianos y musulmanes.

En respuesta a la ocupación israelí del sur de Líbano, un grupo político-paramilitar chií se formó a principios de la década de 1980 con el respaldo iraní: Hezbollah. Creció hasta convertirse en posiblemente el grupo armado no estatal más poderoso de la región.

Hezbollah fue el único grupo miliciano al que se le permitió mantener sus armas después de la guerra civil de Líbano, dado un estatus especial como “fuerza de resistencia” porque Israel todavía estaba en el sur de Líbano.

Luego que el grupo fue seriamente debilitado el año pasado en una guerra con Israel que terminó con un alto el fuego, ha habido una creciente presión para que se desarme.

Los sobrevivientes

Othman dijo que se convirtió en combatiente después que comenzó la guerra porque “ya no había escuelas ni nada más que hacer”. Más tarde dejó las armas y se convirtió en farmacéutico.

Recuerda estar desconcertado cuando un acuerdo de paz en 1989 marcó el fin de la guerra civil: “Toda esta guerra y bombardeos, y al final hacen algunos acuerdos y todo termina”.

De los otros 10 que sobrevivieron al ataque al autobús, dijo, tres fueron asesinados un año después cuando milicias cristianas atacaron el campamento de Tel al-Zaatar. Otro murió en un bombardeo en 1981 en la embajada iraquí. Dos más fallecieron de causas naturales, uno vive en Alemania, y ha perdido el rastro de los demás.

El autobús también ha sobrevivido, como un recordatorio.

Antes del 50mo aniversario del ataque, fue remolcado desde un almacén en una granja al Museo Nabu en Heri, recinto privado al norte de Beirut. Los visitantes se toman fotos con él y observan los orificios de bala en sus lados oxidados.

Ghida Margie Fakih, portavoz del museo, dijo que el autobús permanecerá en exhibición indefinidamente como un “llamado de atención” para recordar a los libaneses que no deben volver a tomar el camino del conflicto.

El autobús “cambió toda la historia en Líbano y nos llevó a un lugar al que nadie quería ir”, señaló.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article