The troubled tenure of South Korea’s President Yoon Suk Yeol formally came to an end on April 4. The nation’s Constitutional Court officially ruled that he had exceeded his authority and overstepped the law in declaring martial law and attempting to use the special powers thereof to maintain control of the government.
Under presidential orders, soldiers of the Republic of Korea (ROK) Army did go to the parliament building, surrounded and entered the structure, but refrained from interfering with the business of the people’s elected representatives.
That was a key moment and decision. Had the Army seized control, even temporarily, the still relatively new democratic institutions of South Korea would have been put in serious jeopardy.
The unanimous decision of the court confirms that the nation’s parliament was justified in voting to impeach Yoon. He was arrested in December. Yoon is the first president to be formally charged with a crime while in office. He is officially accused of insurrection and now will stand trial.
Prime Minister Han Duck-soo has been acting president, so far relatively smoothly.
Now there must be an election within 60 days. The front-runner at the moment is Lee Jae-myung, the populist leader of the opposition Democratic Party. He barely lost a closely contested election to Yoon in 2022.
South Korea’s political development has been rocky. Various former presidents have been imprisoned. They include former president Lee Myung-bak, convicted of embezzlement; and former President Park Geun-hye, convicted of various forms of corruption. Park was also the first woman elected to lead South Korea and the daughter of notorious long-term dictator General Park Chung-hee.
Former President Park had her sentence reduced, and she then received a pardon from reconciliation-minded President Moon Jae-in. She has enjoyed further public rehabilitation, reinforced by the fact that she may have been guilty of poor judgment but received no financial benefit from the alleged corruption.
Two generals, Chun Doo-hwan and Roh Tae-woo, served successively as president from 1980 following a military coup. Both were later convicted of crimes and briefly served prison terms before being pardoned.
General Park Chung-hee, father of Park Gyun-hee, took power in a coup in 1961, then was elected president in 1963. He ruled until he was assassinated in 1979 by the head of the Korea Central Intelligence Agency (KCIA).
This is a rather grim history of dictatorship, punctuated by violence, yet today South Korea has a functioning democracy under the rule of law. This positive consequence involves two U.S. presidents and their far-sighted public policies. Former General Dwight Eisenhower upon entering the White House in 1953 was able to end the brutal Korean War quickly and effectively.
The armistice endures.
However, Ike was concerned that the weakened and devastated nation might soon fall to communism. The answer was comprehensive development. That laid the foundation for the modern South Korea, a miracle that transformed a poverty-stricken peasant society into one of the strongest, most dynamic economies in the world.
Dramatic economic development, in turn, provided the foundation for democracy.
Earlier, President Harry Truman took the extremely courageous decision to support United Nations efforts to defend South Korea from the invasion by North Korea. U.S. engagement did not end with the Korean War era.
South Korea’s remarkable economic and political development unfolded while accompanied by increasing global influence. In 2012, President Barack Obama shrewdly nominated President Jim Yong Kim of Dartmouth College, who was born in Seoul Korea, as president of the World Bank.
Arthur I. Cyr is the author of “After the Cold War – American Foreign Policy, Europe and Asia.”
In a court filing, Donald Trump’s administration said that the IRS and Immigration and Customs Enforcement had reached the agreement and that the two agencies had not yet shared any information. Under the terms of the deal, a redacted version of which was submitted in the case, ICE officials can ask the IRS for information about people who have been ordered to leave the United States — or whom they are otherwise investigating.
Aaron Sadowski, a resident at the Gateway Foundation Kedzie Recovery Center, an early-recovery and sober living house that is facing funding cuts, on April 2, 2025. (E. Jason Wambsgans/Chicago Tribune)
A Humboldt Park home run by Chicago-based Gateway Foundation is caught between President Donald Trump’s federal funding cuts and a tight state budget. Read more here.
The nascent Wind Creek Chicago Southland, which continues to gain ground as the state’s fastest-growing casino, is upping the ante Friday with the soft opening of its 255-room hotel. Read more here.
Chicago Bulls forward Patrick Williams (44) shoots the ball against the Charlotte Hornets during the first half of a game on April 6, 2025, in Charlotte, North Carolina. (Jacob Kupferman/AP)
Writer Cynthia Pelayo at Chet’s Melody Lounge on Archer Avenue in Justice on March 6, 2025. Her new book, “Vanishing Daughters,” is set around the legend of Resurrection Mary of Archer Avenue. (Terrence Antonio James/Chicago Tribune)
The novel “Vanishing Daughters” weaves together a serial killer, the 1893 World’s Columbian Exposition, a plane crash at O’Hare, quantum entanglement, Chet’s and Resurrection Mary. Read more here.
Rescue workers search for survivors at the Jet Set nightclub after its roof collapsed during a merengue concert in Santo Domingo, Dominican Republic, April 8, 2025. (Eddy Vittini/AP)
At least 44 people died and 160 others were injured in the Dominican capital when the roof collapsed at an iconic nightclub where politicians, athletes and others were attending a merengue concert, authorities said. Read more here.
WASHINGTON (AP) — La agencia de impuestos de Estados Unidos acordó compartir los datos de inmigrantes con la agencia de inmigración con el propósito de identificar y deportar a personas que se encuentran ilegalmente en el país, según un documento firmado por el secretario del Tesoro Scott Bessent y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El acuerdo fue firmado el lunes entre el Servicio Interno de Impuestos, conocido como el IRS, y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, conocido como ICE.
Se hizo en forma de un “memorando de entendimiento” —encontrado en documentos judiciales federales— y permitirá a la agencia de inmigración enviar nombres y direcciones de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos a la agencia de impuestos para su verificación cruzada con los registros fiscales.
El Tesoro argumenta que el acuerdo ayudará a llevar a cabo la agenda del presidente Donald Trump de asegurar las fronteras y es parte de su amplia ofensiva nacional contra la inmigración, que ha resultado en deportaciones, redadas en lugares de trabajo y el uso de una ley de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos.
Sin embargo, activistas dicen que el acuerdo viola las leyes de privacidad y atenta contra la privacidad de todos los estadounidenses.
La base del acuerdo se fundamenta en “autoridades de larga data otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley mientras se agiliza la capacidad de perseguir a los criminales”, informó un funcionario del Tesoro que habló bajo condición de anonimato para explicar el pensamiento de la agencia sobre el acuerdo.
El IRS ya había sido llamado una vez para ayudar con la aplicación de la ley de inmigración a principios de este año.
Noem en febrero envió una solicitud a Bessent para pedir prestados trabajadores del departamento de investigaciones penales del IRS para ayudar con la ofensiva contra la inmigración, según una carta obtenida por The Associated Press. Cita el aumento de fondos del IRS, aunque los 80.000 millones de dólares que la agencia federal de recaudación de impuestos recibió bajo la Ley de Reducción de la Inflación de los demócratas ya ha sido retirados.
Un grupo de expertos en derecho fiscal del Centro de Derecho Fiscal de NYU escribió el lunes que el acuerdo IRS-DHS “amenaza con violar los derechos que los estadounidenses tienen bajo leyes establecidas que protegen su información fiscal de divulgación o difusión indebida”.
“De hecho, es difícil ver cómo el IRS podría entregar información al DHS cumpliendo con estatutos de privacidad de los contribuyentes”, declararon. “Los funcionarios del IRS que aprueban el intercambio de datos bajo estas circunstancias corren el riesgo de violar la ley, lo que podría resultar en sanciones penales y civiles”.
El memorando establece que el IRS y ICE “desempeñarán sus funciones de una manera que reconozca y mejore el derecho a la privacidad de los individuos y garantizarán que sus actividades sean consistentes con las leyes, regulaciones y buenas prácticas administrativas”.
Los representantes del DHS y ICE no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
WASHINGTON (AP) — La Corte Suprema bloqueó el martes una orden que exigía al gobierno de Trump reincorporar a miles de empleados federales que fueron despedidos en masa con el objetivo de reducir drásticamente el gobierno federal.
Los magistrados actuaron en la apelación de emergencia interpuesta por el gobierno contra la sentencia de un juez federal de California que ordenaba la reincorporación de 16.000 empleados en periodo de prueba mientras se desarrolla una demanda porque sus despidos no se ajustaron a la legislación federal.
El efecto de la orden del alto tribunal mantendrá de momento a los empleados de seis agencias federales en licencia administrativa pagada. Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson dijeron que habrían mantenido la orden del juez en vigor.
Es la tercera vez en menos de una semana que los jueces han apoyado al gobierno en su lucha contra jueces federales cuyas órdenes han ralentizado la agenda del presidente Donald Trump. El tribunal también pausó una orden que restauraba subvenciones para la formación de maestros y levantó una orden que congelaba las deportaciones bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.
Pero, al igual que con las órdenes anteriores, el alcance de la orden del martes puede ser limitado. Una segunda demanda, presentada en Maryland, también resultó en una orden que bloqueaba los despidos en esas mismas seis agencias, además de aproximadamente una docena más. Pero esa orden solo se aplica en los 19 estados y el Distrito de Columbia que demandaron al gobierno.
El Departamento de Justicia está apelando por separado la orden de Maryland.
Las demandas afirman que al menos 24.000 empleados en período de prueba han sido despedidos desde que Trump asumió el cargo, aunque el gobierno no ha confirmado ese número.
El juez federal de distrito William Alsup en San Francisco dictaminó que los despidos fueron dirigidos de manera inapropiada por la Oficina de Administración de Personal del gobierno federal de Estados Unidos.y su director interino. Ordenó la reincorporación en los departamentos de Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía, Interior y Tesoro.
Su orden se produjo en una demanda presentada por una coalición de sindicatos y organizaciones sin fines de lucro que argumentaron que se verían afectados por la reducción de personal.
Alsup, quien fue nominado por el presidente demócrata Bill Clinton, expresó su frustración con lo que llamó el intento del gobierno de eludir leyes y regulaciones al despedir a trabajadores en período de prueba con menos protecciones legales.
Dijo que estaba consternado de que se les dijera a los empleados que estaban siendo despedidos por bajo rendimiento a pesar de haber recibido evaluaciones positivas solo unos meses antes.
El gobierno ha insistido en que las propias agencias dirigieron los despidos y que “desde entonces han decidido mantener esos despidos”, dijo el procurador general D. John Sauer al tribunal.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
RÍO DE JANEIRO (AP) — Haílton Corrêa de Arruda, el portero brasileño mejor conocido como Manga, quien ganó cuatro títulos de liga con Botafogo y disputó la Copa del Mundo de 1966, falleció a los 87 años, según informó el martes el club.
Manga luchó contra el cáncer de próstata en los últimos años, aunque Botafogo no anunció la causa de la muerte. El club dijo que murió en el hospital Rio Barra.
Manga ganó títulos del campeonato Carioca con Botafogo en 1961, 1962, 1967 y 1968, y luego añadió tres títulos del torneo Gaúcho con Internacional (1974-76).
“Es con gran tristeza que anunciamos el fallecimiento de nuestro inolvidable ex portero e ídolo, Manga”, expresó Botafogo en un comunicado. “Manga fue uno de los más grandes porteros en la historia del club, quien deja tras de sí una historia de atajadas inolvidables.”
Manga también jugó para el Nacional de Uruguay, ayudando al equipo a ganar cuatro títulos de liga consecutivos a partir de 1969, la Copa Libertadores en 1971 y la Copa Intercontinental.
Con la selección nacional de Brasil, Manga disputó 12 partidos, incluyendo uno en la Copa del Mundo de 1966.