Investigadores en incertidumbre mientras Columbia cede ante Trump para recuperar fondos federales

Por PHILIP MARCELO

NUEVA YORK (AP) — Cuando el presidente Donald Trump canceló 400 millones de dólares en financiamiento a la Universidad de Columbia debido a su manejo de las protestas estudiantiles, gran parte del dolor financiero recayó en investigadores lejos del campus, trabajando en cosas como curar el cáncer y estudiar el impacto del COVID-19 en los niños.

La urgencia de salvar proyectos de investigación en curso en los laboratorios de la universidad y en su centro médico de renombre mundial fue un factor en la decisión de Columbia la semana pasada de ceder a las demandas sin precedentes de la administración republicana para cambios en la política universitaria como condición para restablecer el financiamiento.

La universidad anunció el viernes que reformaría su proceso disciplinario estudiantil, prohibiría a los manifestantes usar máscaras, prohibiría las manifestaciones en edificios académicos, adoptaría una nueva definición de antisemitismo y pondría su programa de estudios del Oriente Medio bajo la supervisión de un vicerrector que tendría voz sobre el currículo y la contratación.

La decisión de la universidad de acceder a casi todas las demandas de la administración Trump indignó a algunos miembros del profesorado, quienes dicen que Columbia ha sacrificado la libertad académica. La Asociación de Profesores Universitarios y la Federación de Maestros, que representan a miembros del profesorado de Columbia, presentaron una demanda el martes diciendo que la revocación del financiamiento violó las leyes de libertad de expresión.

Los investigadores científicos y médicos están consternados de que su trabajo haya sido arrastrado al debate.

“No hay razón para que el gobierno federal ponga este tipo de investigación en la línea de fuego con el objetivo de mitigar el antisemitismo en un lugar diferente”, declaró la doctora Dani Dumitriu, investigadora pediátrica que estudia a bebés nacidos durante la pandemia de COVID-19, desde su oficina en el centro de Manhattan.

El doctor Andrew Lassman, especialista en cáncer cerebral y director asociado de ensayos clínicos en el centro de cáncer de Columbia, indicó que los investigadores tendrán que tomar decisiones difíciles si los recortes se mantienen. Esas decisiones podrían incluir priorizar qué tratamientos experimentales contra el cáncer enfocarán y cuántos pacientes podrán tratar, señaló.

“Esta es investigación real, no teórica”, declaró Lassman, quien trabaja en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, ubicado a unos 4 kilómetros (2,5 millas) al norte del campus. “Joven, viejo, negro, blanco, republicano, demócrata: al cáncer no le importa”.

La secretaria de Educación Linda McMahon dijo que la universidad estaba “en el camino correcto” después de que anunciara los cambios el viernes, pero aún no ha indicado si el financiamiento podría ser restablecido.

La presidenta interina de Columbia, Katrina Armstrong, el martes caracterizó los cambios de política de la escuela como “correctos para Columbia”.

“La implementación de estas medidas es fundamental para sostener nuestra misión académica sin interrupciones y garantizar la seguridad de los estudiantes y campus de Columbia”, sostuvo en un comunicado, agregando que estaba comprometida a restaurar la asociación entre la universidad y el gobierno federal.

En el campus principal de Columbia, Benjamin Bostick, un científico ambiental cuya investigación sobre la calidad del agua rural en Arizona, Oklahoma y las Dakotas fue una de las que perdió financiamiento, expresó consternación por la decisión de la universidad de aceptar las demandas de la administración Trump.

Expresó que la escuela fue puesta en una posición en la que no podía hacer mucho para luchar. “Pero realmente me desagrada que efectivamente divida a la institución y desvíe la atención del hecho de que las actividades de investigación están siendo suspendidas por poderes externos”, aseveró Bostick.

“Desde mi perspectiva, lo que el gobierno me está diciendo es que no les importan las personas que tienen estos problemas o cómo abordarlos”, apuntó, refiriéndose a la investigación sobre la calidad del agua.

En el Teachers College de Columbia, los recortes afectaron a un programa que capacita a estudiantes de posgrado para convertirse en maestros para sordos y personas con problemas de audición. Elaine Smolen, codirectora del programa, sostuvo que la beca del Departamento de Educación proporcionaba a los estudiantes apoyo para la matrícula, gastos de vida y desarrollo profesional.

“Nadie puede negar la extrema escasez y necesidad del tipo de trabajo que hacemos”, señaló. “Cuanto más tiempo esperan los niños sordos o con problemas de audición para recibir servicios, peores son sus resultados”.

En la oficina de Dumitriu, los recortes de financiamiento han obligado a su equipo a dejar de realizar y analizar escáneres cerebrales en los participantes del estudio, que buscaba rastrear la salud a largo plazo de los niños cuyas madres contrajeron COVID-19 mientras estaban embarazadas.

“Estábamos aprendiendo mucho, y esperábamos continuar con el seguimiento de estos bebés hasta su adultez”, apuntó.

Casandra Almonte, una madre de Nueva Jersey que participa en el estudio con su hijo, declaró que retirar el financiamiento “no tiene ningún sentido”.

Aseveró que las pruebas adicionales y los chequeos periódicos con el equipo de Dumitriu le daban tranquilidad de que su hijo Oliver, ahora de 2 años, se estaba desarrollando adecuadamente.

“Es completamente injusto retirar el financiamiento de la ciencia porque las personas están ejerciendo la libertad de expresión”, sostuvo Almonte.

Por ahora, Dumitriu dice que gran parte del trabajo de su equipo puede continuar utilizando otros fondos, ya que la subvención de los Institutos Nacionales de Salud suspendida por la administración Trump representaba aproximadamente una cuarta parte de su presupuesto. Espera apelar la decisión mientras su oficina busca otras subvenciones.

“Estamos viviendo momento a momento”, expresó Dumitriu. “Es un momento realmente difícil para querer hacer el bien.”

___

Seguir a Philip Marcelo: twitter.com/philmarcelo .

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Erdogan dice que las protestas de la oposición arruinan la economía de Turquía

Por ANDREW WILKS

ESTAMBUL (AP) — El presidente de Turquía acusó el miércoles a la oposición política de “hundir la economía” durante las mayores protestas del país en más de una década por el arresto del alcalde de Estambul, el principal rival de Recep Tayyip Erdogan en 22 años de gobierno.

El partido del alcalde Ekrem Imamoglu ha llamado a boicotear a las empresas que, según ellos, apoyan al gobierno de Erdogan. El presidente turco acusó a la oposición de estar “tan desesperada que lanzarían al país y a la nación al fuego”.

En su discurso ante los legisladores de su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Erdogan añadió que “el sabotaje dirigido a la economía turca será llevado ante los tribunales”.

Imamoglu, quien fue arrestado hace una semana, enfrenta cargos relacionados con corrupción y apoyo al terrorismo dentro del municipio de Estambul junto con otros 90 sospechosos. Un tribunal ordenó su encarcelamiento el domingo. No se ha anunciado una fecha para el juicio.

Muchos consideran que el caso contra Imamoglu tiene fines políticos. El gobierno afirma que el poder judicial está libre de influencias políticas.

Las pruebas contra Imamoglu no han sido divulgadas oficialmente. Muchos medios de comunicación turcos han informado que se basan en gran medida en “testigos secretos”. El uso de tales testimonios se ha visto en casos penales anteriores contra políticos de la oposición.

El líder del partido opositor Iyi, Musavat Dervisoglu, cuestionó las pruebas de corrupción en el municipio de Estambul. “Han ido docenas de inspectores, se han realizado 1.300 inspecciones, y no ha salido nada de estas inspecciones”, dijo a los legisladores de su partido.

También el miércoles, miembros del municipio de Estambul votaron por un alcalde interino para reemplazar a Imamoglu. El Partido Republicano del Pueblo de Imamoglu (CHP) seleccionó a Nuri Aslan, el vicealcalde de Imamoglu.

Aunque el CHP ha dicho que ya no organizará manifestaciones masivas en el Ayuntamiento, los estudiantes en toda Turquía continúan protestando. Las manifestaciones en Estambul, Ankara e Izmir, así como en ciudades y pueblos más pequeños, han sido en gran medida pacíficas. Los manifestantes exigen la liberación de Imamoglu y el fin del retroceso democrático.

El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, ha dicho que 1.418 personas han sido detenidas en la última semana por las protestas.

Egitim-Sen, un sindicato que representa a maestros universitarios, dijo que su representante de la Universidad de Estambul fue detenido. Grupos estudiantiles de izquierda dijeron que algunos de sus miembros también fueron detenidos en sus hogares.

Turquía tiene elecciones programadas hasta 2028, pero es posible que Erdogan convoque a una votación anticipada para buscar otro mandato.

Imamoglu ha sido confirmado como el candidato del CHP y ha tenido un buen desempeño en encuestas recientes contra Erdogan. Su elección como alcalde de la ciudad más grande de Turquía en 2019 fue un gran golpe para Erdogan y su partido. _____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Jesuitas ofrecen amplia oferta de reparaciones a mujeres que denuncian abuso de exjesuita

Por NICOLE WINFIELD

NUEVA YORK (AP) — La orden religiosa jesuita, a la que pertenece el papa Francisco, ha ofrecido un amplio gesto de reparación a unas 20 mujeres que dicen haber sido abusadas sexual, psicológica y espiritualmente por un famoso exartista jesuita y que han esperado justicia durante años por parte del Vaticano.

Un alto funcionario jesuita en Roma, el reverendo Johan Versuchen, dijo el miércoles que había enviado una carta donde detalla la oferta a 20 personas que dicen haber sido abusadas por el reverendo Marko Rupnik. El esloveno es uno de los artistas religiosos más celebrados de la Iglesia Católica, y sus mosaicos decoran iglesias y basílicas de todo el mundo, incluido el Vaticano.

Los jesuitas expulsaron a Rupnik de su orden en 2023 cuando más de dos docenas de mujeres afirmaron haber sido sometidas a abusos sexuales, espirituales o psicológicos por parte del religioso durante 30 años, algunas de ellas, mientras colaboraban con él en obras de arte. Rupnik sigue siendo sacerdote y sus simpatizantes niegan que haya cometido alguna falta.

Las mujeres presentaron las acusaciones en su contra hace años, pero Rupnik se libró del castigo durante mucho tiempo, en parte porque las mujeres no eran menores de edad en el momento del presunto abuso y gracias a su estatus exaltado en la iglesia y en el Vaticano, donde incluso se cuestionó el papel del papa Francisco en el caso.

Los jesuitas dicen confiar en que la sanación es posible

Con el caso estancado en el Vaticano, Versuchen escribió el martes a las 20 presuntas víctimas lamentando que Rupnik se hubiera negado a participar en un camino de verdad y reparación y que la iglesia institucional se hubiera negado durante años a escuchar sus reclamos o a proporcionar justicia.

Dijo que, ahora, la orden jesuita tenía “confianza en que es posible un proceso de sanación y reconciliación interior, siempre que también haya un camino de verdad y reconocimiento de nuestra parte”, según extractos de la carta citados por Laura Sgro, abogada de algunas de las mujeres.

En un correo electrónico enviado a The Associated Press, Versuchen confirmó que en las cartas se invita a las víctimas a indicar “qué necesitarían ahora y cómo podemos satisfacer esa necesidad”, dijo Versuchen.

Describió el gesto como “una mano extendida” que se ofrece de manera individual, anónima y caso por caso.

“Cualquier vía hacia la reparación dependerá totalmente de la persona invitada. La concreción de eso vendrá después”, dijo, y agregó que los jesuitas también necesitan aprender de las víctimas para que tal abuso no se repita.

A menudo, tales gestos de la Iglesia implican asistencia económica, en forma de asistencia espiritual o psicológica, así como compensación financiera o incluso ayuda para encontrar trabajo.

Sgro agradeció a Versuchen y a los jesuitas por lo que llamó un “gesto claro, fuerte y concreto” de reparación. Pidió al dicasterio del Vaticano para la Doctrina de la Fe, que maneja la investigación de Rupnik, que finalmente lo procese y “restaure la dignidad a las víctimas”.

“Realmente no puede haber más demora; simplemente tiene que hacerse justicia”, dijo.

Sospechas de favoritismo ponen a Francisco bajo presión

El escándalo de Rupnik estalló públicamente a finales de 2022, cuando la orden jesuita admitió que el artista había sido excomulgado brevemente en 2020 por haber cometido uno de los crímenes más graves de la Iglesia Católica: usar el confesionario para absolver a una mujer con la que había mantenido relaciones sexuales.

El caso continuó generando problemas para los jesuitas y para Francisco, ya que el Vaticano inicialmente se negó a procesar otras acusaciones de abuso, argumentando que las denuncias eran demasiado antiguas. Debido a la presión por las sospechas de que había protegido a su compañero jesuita, Francisco finalmente renunció al plazo de prescripción para que el Vaticano pudiera abrir un juicio canónico adecuado.

En una entrevista de 2023 con la AP, Francisco negó haber intervenido en el caso más allá de lo procedimental.

Aunque la investigación ha terminado, aún no se convoca un tribunal para analizar el caso.

El jefe del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Víctor Manuel Fernández, dijo a los periodistas la semana pasada que tenía dificultades para confirmar jueces externos para el caso. Éste es altamente sensible, dadas las insinuaciones de favoritismo hacia el amigo del papa, y ha planteado preguntas sobre qué hacer con las docenas de basílicas en todo el mundo que presentan los distintivos mosaicos del artista.

“Hemos hecho una lista (de posibles jueces) y hemos comenzado a hablar con ellos porque hay que encontrar jueces que tengan ciertas características para algo tan mediático”, dijo Fernández.

Hasta la fecha, Rupnik no ha respondido públicamente a las acusaciones y se negó a responder a sus superiores jesuitas durante su investigación. Sus simpatizantes de su estudio de arte, el Centro Aletti, han denunciado lo que califican como un “linchamiento” mediático.

___

La cobertura de temas religiosos de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Los “corchos”, el ingenio cubano al servicio de la captura del esquivo pescado

Por ANDREA RODRÍGUEZ

COJIMAR, Cuba (AP) — Los pequeños puntos blancos apenas se distinguen a lo lejos en el mar y de a ratos hasta se pierden entre las olas platinadas que los mecen sin descanso, pero si te acercas, puedes ver a la gente sentada sobre unos extraños rectángulos.

Se trata de las artesanales balsas de poliespuma que los cubanos llaman “corchos” y que se han vuelto populares en la última década entre los pescadores como una forma de traer sustento a sus hogares, en un país que pese a ser una isla se dispone de pocos productos marinos en las dietas cotidianas y con una flota pesquera diezmada.

De unos dos metros de largo por 1.5 metros de ancho, el corcho suele fabricarse con varas de aluminio que presionan planchas de poliespuma, conformando el suficiente espacio para que una persona suba a bordo con su caña, sus carretes, algunos alicates y anzuelos.

La mayoría utilizan remos, pero algunos pescadores les instalaron pequeños motores para aligerar el esfuerzo físico en el mar.

En las décadas de 1970 y 1980, Cuba tenía una flota mercante con naves adquiridas en Rusia, España y Europa del Este con la que navegaba incluso en aguas internacionales, pero en los años 90 comenzó a deteriorarse y nunca se repuso debido a las sucesivas crisis económicas que atravesó el país

Mientras tanto, los pescadores artesanales comenzaron a usar cámaras de camiones o desde la costa colocaban condones inflados adosados a sus líneas —que el viento a cierta hora del día empujaba— con sus anzuelos por cientos de metros mar adentro.

Los corchos se volvieron cada vez más populares, pues los pescadores aseguran que les da mayor estabilidad ante cualquier contingencia y agitación oceánica.

Cientos de ellos se hacen a la mar en sus botes peculiares cada día antes del amanecer por las costas que rodean a la capital, como las de Cojimar —inmortalizada por el premio Nobel de Literatura estadounidense Ernest Hemingway, quien fue un gran aficionado a la captura de peces— situada a unos 10 kilómetros de la capital.

“Está en nuestra sangre y somos como un gremio y nos llevamos bien. Lo disfrutamos haya o no pesca”, dijo a The Associated Press Miguel González Corona, de 36 años de edad, mientras mostraba orgulloso una albacora —un tipo de atún— que había capturado.

“Estamos proveyendo comida a una economía, a un mercado que no tiene. Y con lo poquito que cogemos resolvemos para la familia y para otros. Porque cada vez son menos los barcos que se dedican a la pesca”, reflexionó González.

Los pescadores suelen llevar también en sus corchos una pequeña mochila con el agua potable para las cinco o seis horas que estarán en el mar. El equipo se completa con los llamados “jigs”, una suerte de señuelos plomados que ellos fabrican con resina y papeles tornasolados y con los cuales se simula un calamar para atraer a las grandes presas sin tener que usar carnada viva.

Rayner Sánchez, de 35 años, aseguró a la AP que nunca tuvo un accidente a bordo de su rústica embarcación a la que cada mañana confía su vida.

“Pescamos juntos. Nadie sale solo”, comentó Sánchez, nacido y criado en Cojimar.

Tras décadas de férreo control estatal la pesca en general comenzó a flexibilizarse en parte gracias a una Ley de 2019 que permitió su realización de manera comercial independiente —o sea sin pertenecer a una empresa gubernamental— aunque exige un permiso especial, salvo para los que se quedan en la costa con sus líneas.

Sin embargo, los trámites para las licencias son enrevesados y los pescadores artesanales enfrentan toda clase de burocracia o requerimientos para conseguir autorizos que incluso dependen de cada municipio y los cuales suelen entregarse a quienes tienen botes de madera y no los rústicos corchos.

Y un barco pequeño —no necesariamente en el mejor estado– puede costar unos 30.000 dólares, dijeron varios entrevistados por la AP. Algo prohibitivo en el contexto cubano a donde un sueldo alcanza los 25 dólares mensuales al cambio informal, pero real.

La caída del sector, según funcionarios y especialistas, se debe a un deterioro de la flota a partir de la desaparición de los aliados soviéticos de la isla en los años 90 y luego al incremento de las sanciones estadounidenses que afectaron especialmente la compra de barcos o repuestos, pero también a asuntos políticos mundiales como el incremento de las prohibiciones de captura en ciertas zonas reservadas y hasta ecológicas, como la disminución de ejemplares en el Caribe.

La flota pesquera de alta mar despareció y se desconoce la cantidad de las de agua someras que resisten.

Un reporte publicado por el periódico oficial Granma indicó que en las décadas entre 1970 y el 1990 las capturas de peces en la isla superaron las 100.000 toneladas anuales y se realizaban en unas 700 embarcaciones.

Mientras que en 2021 se obtuvieron “alrededor de 20.000 (toneladas anuales) repartidas en: 12.000 de peces, 4.000 de langostas, 600 de camarón, 800 de túnidos y un poco de otros productos que se obtienen de la plataforma como esponjas, pepinos de mar, ostión y cobo”, refirió Ariel Padrón Valdés, director de Regulaciones Pesqueras del Ministerio de la Industria Alimentaria.

En la práctica se pasó de un consumo de 16 kilos anuales per cápita de pescado a 3,8 kilos anuales en la actualidad, reconoció Padrón Valdés.

Las autoridades cubanas están fomentando como alternativa la siembra y captura de agua dulce, luego que la ley de Pesca de 2019 impuso límites a la explotación del recurso en el mar.

Mientras tanto, los pescadores rústicos en sus corchos capturan los ejemplares que se sirven en muchos de los hogares cubanos sobre todos en poblados de la costa o en los restaurantes privados, aunque el precio de la libra, por ejemplo, de un atún recién capturado es de unos 700 pesos cubanos –unos dos dólares al cambio informal— una cifra estimable para los bolsillos locales.

“El sueño mío como pescador sería tener una lancha”, comentó a la AP Yurien Alonso, un antiguo empleado estatal de mantenimiento de 41 años que antes capturaba ejemplares desde la orilla, pero hace tres que comenzó a montarse en un corcho. “Siempre me ha gustado el mar y cuando no vengo (a la costa) me pongo nervioso”.

————-

Siga a Andrea Rodríguez en X: https://x.com/ARodriguezAP

Click here to see original article

The Atlantic publica chat de Signal con planes detallados de ataque de EEUU contra hutíes

Por TARA COPP

WASHINGTON (AP) — The Atlantic publicó el miércoles todo el chat de Signal entre altos funcionarios de seguridad nacional estadounidenses, mostrando que el secretario de Defensa Pete Hegseth proporcionó el momento exacto de los lanzamientos de aviones de guerra y cuándo caerían las bombas contra los hutíes de Yemen antes de que los pilotos estuvieran en el aire.

La divulgación sigue a dos días intensos durante los cuales los miembros más altos del gabinete de Trump de sus agencias de inteligencia y defensa han luchado por explicar cómo detalles que funcionarios actuales y anteriores de Estados Unidos han dicho que habrían sido clasificados terminaron en un chat de Signal no clasificado que incluía al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dicho que no se publicó información clasificada en el chat de Signal.

Hegseth se ha negado a decir si publicó información clasificada en Signal. Está viajando por el Indo-Pacífico y hasta la fecha solo ha desestimado las preguntas, diciendo que no reveló “planes de guerra”. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, John Ratcliffe, dijeron a la Comisión de Inteligencia del Senado el martes que dependía de Hegseth determinar si la información que estaba publicando era clasificada o no.

Lo que se reveló es asombroso en su especificidad e incluye el tipo de información que se mantiene muy restringida para proteger la seguridad operativa de un ataque militar.

En el chat grupal, Hegseth publicó:

“1215et: F-18s DESPEGAN (1er paquete de ataque)”

“1345: Comienza la Ventana de Ataque ‘Basada en Disparador’ de F-18 (El Terrorista Objetivo está en su Ubicación Conocida, por lo que DEBERÍA SER A TIEMPO – además, Despegan Drones de Ataque (MQ-9s)”

“1410: Más F-18s DESPEGAN (2do paquete de ataque)”

“1415: Drones de Ataque en el Objetivo (ESTE ES EL MOMENTO EN QUE LAS PRIMERAS BOMBAS DEFINITIVAMENTE CAERÁN, pendientes de objetivos anteriores ‘Basados en Disparador’)”

“1536 Comienza el 2do Ataque de F-18 – además, se lanzan los primeros Tomahawks desde el mar.”

“MÁS POR SEGUIR (según el cronograma)”

“Actualmente estamos limpios en OPSEC” — es decir, seguridad operativa.

“Dios guarde a nuestros Guerreros.”

Goldberg ha dicho que preguntó a la Casa Blanca si se oponía a la publicación y que la Casa Blanca respondió que preferiría que no publicara.

Signal es una aplicación disponible públicamente que proporciona comunicaciones encriptadas, pero puede ser hackeada. No está aprobada para llevar información clasificada. El 14 de marzo, un día antes de los ataques, el Departamento de Defensa advirtió al personal sobre la vulnerabilidad de Signal, específicamente que Rusia estaba intentando hackear la aplicación, según un funcionario que no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato.

Una vulnerabilidad conocida es que un actor malicioso, con acceso al teléfono de una persona, puede vincular su dispositivo al Signal del usuario y esencialmente monitorear los mensajes de forma remota en tiempo real.

Leavitt es uno de los tres funcionarios de la administración Trump que enfrentan una demanda de The Associated Press por motivos de la Primera y Quinta Enmienda. La AP dice que los tres están castigando a la agencia de noticias por decisiones editoriales que ellos desaprueban. La Casa Blanca dice que la AP no está siguiendo una orden ejecutiva para referirse al Golfo de México como el Golfo de Estados Unidos.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article