ANAHEIM, California, EE.UU. (AP) — Logan O’Hoppe conectó el domingo un jonrón por cuarto juego consecutivo, y Jorge Soler bateó un cuadrangular que rompió el empate en la sexta entrada de la victoria de los Angelinos de Los Ángeles por 6-2 sobre los Guardianes de Cleveland.
Kyren Paris también conectó un jonrón para los Angelinos, quienes han ganado seis de ocho después de llevarse dos de tres de Cleveland en su única serie en casa durante las primeras tres semanas de la temporada. Los Angelinos juegan 15 de sus primeros 18 partidos fuera de casa.
O’Hoppe se convirtió en el primer receptor en la historia de los Angelinos en conectar un jonrón en cuatro juegos consecutivos cuando lo hizo al inicio de la segunda entrada.
Tyler Anderson permitió dos carreras en cinco entradas para los Angelinos, cediendo un hit y cuatro bases por bolas. Ryan Zeferjahn (1-0) lanzó la sexta entrada.
Kenley Jansen trabajó la novena y registró su ponche número 1.225 como relevista, igualando a Lee Smith en el quinto lugar en la historia del béisbol.
Luis Ortiz (0-2) permitió siete hits y tres carreras en seis entradas para Cleveland.
Por los Guardianes, el dominicano José Ramírez de 2-0 con una anotada.
Por los Angelinos, el venezolano Luis Rengifo de 3-1 con una producida. El cubano Jorge Soler de 3-1 con una anotada y dos producidas.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
LOS FRESNOS, Texas, EE.UU. (AP) — La panadería de Leonardo Báez y Nora Ávila Guel en la localidad de Los Fresnos, Texas, es una parada diaria para muchos residentes, que comparten chismes mientras disfrutan un café y adquieren pasteles y repostería para cumpleaños, fiestas de oficina o para ellos mismos.
Cuando agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional aparecieron en la panadería Abby´s Bakery en febrero y arrestaron a los propietarios y a ocho empleados, ello causó conmoción entre los residentes de Los Fresnos.
Pero los dueños de la panadería, Báez y Ávila Guel, una pareja mexicana con residencia permanente legal en Estados Unidos, podrían perderlo todo tras ser acusados de ocultar y albergar a inmigrantes que estaban en el país ilegalmente. Es un caso inusual en el que dueños de negocios enfrentan cargos penales en lugar de sólo una multa.
“Me sorprendió porque sé que no están aprovechándose de la gente”, expresó Esteban Rodríguez, de 43 años, después de llegar al estacionamiento de la panadería y descubrir que estaba cerrada. “Se trataba más de ayudar a la gente. No tenían a dónde ir, en lugar de que estuvieran en las calles”.
La reacción en el poblado de 8.500 residentes podría mostrar los límites del apoyo a la represión a la inmigración por parte del presidente Donald Trump en una región mayoritariamente hispana salpicada de campos de algodón, caña de azúcar y toronja roja, donde los republicanos ganaron terreno en las elecciones del año pasado. El condado Cameron votó por un presidente del Partido Republicano por primera vez desde 2004. Para el vecino condado Starr, fue la primera vez desde 1896.
Los Fresnos, habitado en un 90% por latinos y en el que el distrito escolar es el mayor empleador, está a unos 30 minutos en coche de la frontera con México. Cientos de conductores de autobuses escolares, pintores, jubilados y feligreses del templo católico cercano entran a Abby’s Bakery a diario. Los clientes con bandejas plateadas y pinzas seleccionan pan de dulce de los gabinetes con puertas de vidrio.
Los propietarios tenían tarjetas de residencia, pero los empleados no
Seis de los ocho empleados de Abby estaban en Estados Unidos con visas de visitante, pero ninguno tenía permisos de trabajo cuando los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional llegaron al negocio el 12 de febrero. Los propietarios admitieron que sabían eso, según una denuncia federal.
Los empleados vivían en una habitación con seis camas y compartían dos baños en el mismo edificio que la panadería, según el afidávit de un agente.
Báez, de 55 años, y Ávila Guel, de 46, se han declarado inocentes. Remitieron las preguntas a sus abogados, quienes señalaron que los trabajadores no fueron detenidos contra su voluntad ni hubo intento de ocultar su presencia, como haría un contrabandista.
Al ser titulares de tarjetas de residencia, la pareja podría ser deportada si son declarados culpables. Tienen cinco hijos que son ciudadanos estadounidenses.
La panadería cerró durante varios días después de su arresto, ante lo cual unas 20 personas se reunieron para protestar en una noche inusualmente fría.
Monseñor Pedro Briseño de la iglesia de Santa Cecilia solía visitar la panadería antes de la misa de la mañana para comerse una campechana, un pan dulce cubierto de azúcar caramelizada. Su rutina se vio interrumpida cuando agentes de inmigración vestidos de civil llegaron en vehículos sin identificación.
“Entró aquí una señora llorando. Me dijo: ‘Padre, padre, se estan llevado a mi hermano’”, comentó Briseño. El sacerdote se acercó y vio a los agentes usar abrazaderas de plástico para atar las manos de los empleados.
El respaldo a las deportaciones tiene límites
Hay un abrumador respaldo bipartidista para deportar a personas que están en Estados Unidos ilegalmente y han sido declaradas culpables de un crimen violento; el 82% está a favor, según una encuesta en enero del Centro de Investigación de Asuntos Públicos Associated Press-NORC. El apoyo disminuye considerablemente para las deportaciones de todas las personas que se encuentran ilegalmente en el país: el 43% de los encuestados está favor y el 37% se opone.
Trump y sus principales asesores enfatizan repetidamente que están deportando a criminales. Pero, como suele decir Tom Homan —zar fronterizo del gobierno de Trump—, otras personas que se encuentran ilegalmente en el país cuando los agentes arrestan a delincuentes también serán deportadas, una desviación de las prácticas del gobierno del presidente Joe Biden.
Hasta ahora, Trump ha evitado efectuar las redadas a gran escala en fábricas y oficinas similares a las que efectuó en su primer mandato y el del presidente republicano George W. Bush. Algunos reportes de operaciones más pequeñas incluyeron los recientes arrestos de 37 personas en un negocio de techado en el norte del estado de Washington.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dice que realizó 32.809 arrestos durante los primeros 50 días de Trump en el cargo, o un promedio diario de 656, en comparación con un promedio diario de 311 durante un período de 12 meses que terminó el 30 de septiembre. El ICE indicó que casi la mitad (14.111) eran criminales que habían sido declarados culpables, y casi un tercio (9.980) tenían cargos penales pendientes, pero no especificó cuáles eran.
Las personas que tienen lazos profundos en sus comunidades y carecen de antecedentes penales tienden a generar más simpatía.
La panadería es esencial en Los Fresnos
Abby’s reabrió después de que los propietarios fueron liberados bajo fianza.
Chela y Alicia Vega, dos hermanas de poco más de 60 años que se retiraron del distrito escolar y conocen a los dueños de la panadería desde hace años, estaban entre los clientes que llenaban bandejas con pan de dulce. Chela Vega indicó que en una ocasión Baéz y Ávila Guel se tomaron unas vacaciones de una semana en el trabajo para llevarlas a San Luis Potosí en México después de que muriera la hermana de ellas. Cuando un huracán azotó, Leonardo Báez les cortó sus árboles dañados sin cobrarles.
Para Terri Sponsler, de 61 años, comprar en Abby’s es ahora una declaración política. “Con todo lo que está pasando ahora en nuestro país, necesitamos encontrar formas de protestar”, manifestó.
Mark W. Milum, administrador municipal de Los Fresnos, dijo que Abby’s es un negocio importante que contribuye con ingresos por impuestos a la propiedad y las ventas al presupuesto municipal anual, el cual es de 13 millones de dólares.
A algunos clientes simplemente les encantan los productos.
“Surgen otras panaderías, ¿verdad?”, comentó Ruth Zamora, de 65 años. “Pero cuando vas allí, no es lo mismo”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Chicago’s annual Greek Independence Day Parade took place in Greektown on April 6, 2025. The event commemorates Greece’s independence from the Ottoman Empire.
A man waves the Greek flag from a float during the annual Greek Independence Day parade in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)People carry a giant flag while celebrating Hellenic culture during the annual Greek Independence Day parade on April 6, 2025, in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
A marcher carries a flag during the annual Greek Independence Day parade on April 6, 2025, along South Halsted Street. (Brian Cassella/Chicago Tribune)Children ride a float with St. Nectarios Greek Orthodox Church during the annual Greek Independence Day parade. (Brian Cassella/Chicago Tribune)Damia Fauth, 4, carries the flag while marching during the annual Greek Independence Day parade along South Halsted Street in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
A group from Holy Cross Greek Orthodox Church rides a float during the annual Greek Independence Day Parade on April 6, 2025, along South Halsted Street in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)A group from Saint Demetrios Greek Orthodox Church marches during the annual Greek Independence Day parade in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)Artemis Lekos, 4, gets a ride above the crowd while people celebrate Hellenic culture during the annual Greek Independence Day parade along South Halsted Street in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
A group from Saint Demetrios Greek Orthodox Church marches during the annual Greek Independence Day parade on Sunday. (Brian Cassella/Chicago Tribune)Kids wave from a float during the annual Greek Independence Day parade on April 6, 2025. (Brian Cassella/Chicago Tribune)People ride the back of a float during the annual Greek Independence Day parade in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
Kids from the Aristotle Greek School of Niles march in the annual Greek Independence Day parade in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)People cheer for participants while celebrating Hellenic culture during the annual Greek Independence Day parade in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)People ride the Pan-Laconian Federation float during the annual Greek Independence Day parade. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
Kids from the Aristotle Greek School of Niles march in the annual Greek Independence Day parade on April 6, 2025, along South Halsted Street in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)Kids wave flags on a float during the annual Greek Independence Day parade on Sunday along South Halsted Street in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)People wave from the American Hellenic Educational Progressive Association float during the annual Greek Independence Day parade Sunday, April 6, 2025. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
A group from Holy Cross Greek Orthodox Church rides a float during the annual Greek Independence Day parade. (Brian Cassella/Chicago Tribune)People wave flags while celebrating Hellenic culture during the annual Greek Independence Day parade on April 6, 2025, along South Halsted Street in Greektown. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
Billionaire hedge fund investor Bill Ackman, who endorsed President Trump last year, is offering a stark warning about the risks of the White House’s tariff plans, arguing it could cause the economy to collapse while hurting Trump supporters the most.
“Business is a confidence game. The president is losing the confidence of business leaders around the globe. The consequences for our country and the millions of our citizens who have supported the president — in particular low-income consumers who are already under a huge amount of economic stress — are going to be severely negative,” he wrote.
Ackman began a lengthy post on the social media platform X by praising Trump’s strategy, arguing the nation is “100%” behind Trump on fixing a trading system that disadvantages the country.
But while Trump has elevated the issue and gotten everyone’s attention, “by placing massive and disproportionate tariffs on our friends and our enemies alike and thereby launching a global economic war against the whole world at once, we are in the process of destroying confidence in our country as a trading partner, as a place to do business, and as a market to invest capital,” Ackman wrote.
He argued that Trump should consider calling a “90-day time out” that would allow him to negotiate and solve “asymmetric tariff deals, and induce trillions of dollars of new investment in our country.”
If that doesn’t happen and instead the U.S. launches “economic nuclear war on every country in the world, business investment will grind to a halt, consumers will close their wallets and pocket books, and we will severely damage our reputation with the rest of the world that will take years and potentially decades to rehabilitate,” Ackman wrote.
“What CEO and what board of directors will be comfortable making large, long-term, economic commitments in our country in the middle of an economic nuclear war? I don’t know of one who will do so.”
Ackman predicted that if markets crash, “new investment stops, consumers stop spending money, and businesses have no choice but to curtail investment and fire workers.”
So far, markets have plunged for two days in reaction to the large tariffs Trump has announced, with futures down significantly
on Sunday evening ahead of the Monday morning open.
Ackman argued big companies as well as small and medium-sized businesses and entrepreneurs will suffer pain if the negative consequences unfold. And he predicted prices will rise, something Trump officials on Sunday were downplaying
.
“Almost no business can pass through an overnight massive increase in costs to their customers. And that’s true even if they have no debt, and, unfortunately, there is a massive amount of leverage in the system,” he wrote.
Ackman also warned that Trump risks causing negative consequences for those who support him.
“This is not what we voted for. The President has an opportunity on Monday to call a time out and have the time to execute on fixing an unfair tariff system. Alternatively, we are heading for a self-induced, economic nuclear winter, and we should start hunkering down. May cooler heads prevail.”
WASHINGTON (AP) — La Cámara de Representantes alcanzó un acuerdo tentativo con una republicana por Florida que encabeza un esfuerzo bipartidista para permitir que los representantes con licencia por maternidad o paternidad puedan emitir su voto por procuración, lo que podría poner fin a un estancamiento que suspendió las labores legislativas durante varios días y amenazó con retrasar una votación esta semana para impulsar la agenda del presidente Donald Trump.
El presidente de la cámara baja, Mike Johnson, y la representante por Florida, Anna Paulina Luna, quien ha estado al frente de las labores bipartidistas en lo referente al voto por procuración, alcanzaron el acuerdo, anunció Luna el domingo en redes sociales.
En lugar de permitir el voto por poder, Luna dijo que el acuerdo formalizaría un sistema de “emparejamiento” que ha sido utilizado en el Congreso durante mucho tiempo, en el que un miembro que está físicamente presente en el recinto cancela el voto de alguien que no lo está. Luna subrayó que la opción de estaría abierta a todos los republicanos que no puedan votar, incluidos aquellos que se convirtieron en padres recientemente, quienes se encuentran de luto y los legisladores que enfrentan diversas emergencias médicas y familiares.
“Si realmente queremos un Congreso a favor de la familia, estos son los cambios que deben ocurrir”, expresó Luna.
De momento no había más detalles. Tampoco estaba claro si los demás legisladores que firmaron la propuesta aceptarían el acuerdo.
El pacto con Luna podría poner fin a varios días de negociaciones sobre permitir el voto por procuración en el Congreso durante las 12 semanas posteriores al nacimiento del hijo de algún miembro de la cámara baja. Johnson se ha opuesto enérgicamente al esfuerzo, calificándolo como una afrenta a la Constitución que abriría una “caja de Pandora”.
Pero algunos republicanos rechazaron la propuesta de Johnson de eliminar la resolución, y nueve de ellos presentaron un voto de impugnación la semana pasada.
Al alcanzar un acuerdo, es probable que la cúpula republicana pueda avanzar esta semana con algunas de sus prioridades legislativas, especialmente una versión enmendada del marco presupuestario que abre la puerta a la propuesta de Trump de recortes fiscales por miles de millones de dólares. El Senado aprobó el marco presupuestario a primera hora del sábado, luego de una sesión nocturna.
Luego de hablar con Luna, Trump se expresó a favor de lvoto por procuración por paternidad, aunque dijo que la decisión sobre las operaciones de la Cámara de Representantes quedarían en manos de Johnson. “No sé por qué es controvertido”, comentó Trump.
Luna, quien dio a luz durante su primer periodo legislativo, había defendido la resolución de voto por poder junto a la representante demócrata Brittany Pettersen, quien tiene un hijo de cuatro meses. El esfuerzo atrajo un significativo apoyo bipartidista: 218 legisladores —una mayoría en la Cámara de Representantes, muchos de ellos padres jóvenes— quienes firmaron una petición que podría desencadenar una votación en el pleno.
La resolución permitiría que los legisladores que han dado a luz o las legisladoras embarazadas que no pueden viajar de manera segura o tienen una condición médica grave puedan votar por procuración. También se aplicaría a los legisladores cuyos cónyuges están embarazadas o dieron a luz recientemente.
Pettersen, quien ha llevado a su hijo al pleno durante votaciones recientes, dijo que la institución necesita adaptarse a la época. Alrededor de una docena de mujeres han dado a luz mientras ejercen labores legislativas a lo largo de los años, y también hay muchos nuevos padres.
“Es inconcebible que en 2025 no hayamos modernizado el Congreso”, señaló.
Pero Johnson, al igual que otros líderes anteriores del Partido Republicano, está completamente en contra del voto por procuración, el cual se implementó durante aproximadamente dos años en la pandemia de COVID-19, cuando los demócratas tenían el control de la Cámara de Representantes.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.