­
Chicago Tribune | The Reporters

Unofficial Naperville election results for council, park board and other races

These are the unofficial results for the contested elections held Tuesday in the Naperville area.

Results will not be official until mail-in ballots postmarked for Election Day or earlier are counted, provisional ballots are checked and votes are canvassed.

Because Naperville and some other districts are located in more than one county, some vote counts have tallied together to determine the leading vote-getters/presumed winners, which are denoted with a checkmark.

NAPERVILLE CITY COUNCIL (4 seats open)

√ Benny White (i): 13,873 votes.

√ Mary Gibson: 12,775 votes.

√ Ian Holzhauer (i): 12,452 votes.

√ Ashfaq Syed: 11,135 votes.

Jennifer Bruzan Taylor (i): 9,127 votes.

Meghna Bansal: 8,067 votes.

Derek McDaniel: 7,794 votes.

Nag Jaiswal: 4,380 votes.

(Incumbents are identified by the “i” next to their names.)

NAPERVILLE PARK BOARD (4 seats open)

√ Leslie Ruffing (i): 13,162 votes.

√ Alison Thompson (i): 12,875 votes.

√ Rhonda Ansier (i): 11,420 votes.

√ Aishwarya Balakrishna: 11,069 votes.

Zachary W. Jarrell: 8,788 votes.

Natalia Dagenhart: 7,820 votes.

(Incumbents are identified by the “i” next to their names.)

NAPERVILLE DISTRICT 203 SCHOOL BOARD (4 seats open)

√ Marc Willensky: 8,033 votes.

√ Amanda McMillan (i): 7,946 votes.

√ Charles Cush (i): 7,624 votes.

√ Holly Joy Blastic: 7,092 votes.

Jillian Langer: 6,476 votes.

INDIAN PRAIRIE DISTRICT 204 SCHOOL BOARD (4 seats open)

√ Laurie Donahue (i): 5,507 votes.

√ Susan Taylor-Demming (i): 5,127 votes.

√ Allison Fosdick (i): 4,781 votes.

√ Supna Jain (i): 4,578 votes.

Allison Albert: 3,031 votes.

NAPERVILLE TOWNSHIP TRUSTEE (4 seats open)

√ Loretta T. Burke (i): 7,966 votes.

√ Julie A. Federico(i): 7,650 votes.

√ John C. Waller (i): 7,513 votes.

√ Gautam Bhatia: 6,939 votes.

Nina Trivedi (i): 4,562 votes.

LISLE TOWNSHIP SUPERVISOR (1 seat open)

√ M. Joann Wright: 10,098 votes.

Debbie Pawlowicz: 7,205 votes.

LISLE TOWNSHIP CLERK (1 seat open)

√ Robert Sacks: 10,260 votes.

Dave Carlin: 6,936 votes.

LISLE TOWNSHIP TRUSTEE (4 seats open)

√ Susan Howell: 10,175 votes.

√ Maryann Vazquez: 9,866 votes.

√ Gerry Galloway: 9,760 votes.

Nicole Di Braccio: 6,694 votes.

Ron Amato: 6,680 votes.

Donna Rae Prepejchal: 9,496 votes.

Dave Seastrom: 6,448 votes.

Charley Margosian III: 6,228 votes.

DUPAGE TOWNSHIP SUPERVISOR (1 seat open)

√ Lori A. Marschke: 4,106 votes.

James Grzenia: 2,373 votes.

DUPAGE TOWNSHIP ASSESSOR (1 seat open)

√ Kenneth Harris (i): 3,955 votes.

Jean Kelly: 2,543 votes.

DUPAGE TOWNSHIP COLLECTOR (1 seat open)

√ James Bastounes: 3,907 votes.

Sally “Clemens” Guilbo: 2,540 votes.

DUPAGE TOWNSHIP TRUSTEE (4 seats open)

√ Terri Ransom (i): 3,830 votes.

√ Thomas Braxton (i): 3,818 votes.

√ Daryl Parks: 3,606 votes.

√ Monty Jackson: 3,581 votes.

Linda E. Ellis: 2,456 votes.

Cecilia “Cecy” Loeza: 2,302 votes.

Traci Cosgrove Falese: 2,298 votes.

Manny Brambila: 2,226 votes.

WHEATLAND TOWNSHIP SUPERVISOR (1 seat open)

√ Michael Crowner (i): 6,291 votes.

Brian Evans: 4,431 votes.

WHEATLAND TOWNSHIP CLERK (1 seat open)

√ Terry Jones: 6,437 votes.

Robert Whittier: 4,409 votes.

WHEATLAND TOWNSHIP ASSESSOR (1 seat open)

√ Bruce Darata: 6,566 votes.

Write-ins: 527 votes.

WHEATLAND TOWNSHIP HIGHWAY COMMISSIONER (1 seat open)

√ Harry Benton: 6,387 votes.

Todd A. Morse: 4,415 votes.

WHEATLAND TOWNSHIP COLLECTOR (1 seat open)

√ Jim Kopchok: 6,283 votes.

Timothy Willmore: 4,444 votes.

WHEATLAND TOWNSHIP TRUSTEE (4 seats open)

√ Margaret Tyson (i): 6,140 votes.

√ Mary C. Frances: 6,048 votes.

√ Jeff Klein: 5,750 votes.

√ Matthew “Matt” V. Glowinski Sr.: 5,680 votes.

Michael Krzywinski: 4,257 votes.

Randall Haap: 4,059 votes.

David Furnish: 4,032 votes.

Tomasz Bryski: 3,982 votes.

 

 

 

 

 

 

 

Click here to see original article

Tras lesión de tobillo, Erling Haaland promete: ‘Volveré’

MANCHESTER, Inglaterra (AP) — Apoyándose con muletas y usando una bota protectora, Erling Haaland dejó un mensaje: “volveré”.

Se espera que el delantero del Manchester City estará fuera de actividad hasta siete semanas debido a una lesión en el tobillo sufrida el domingo en la victoria 2-1 sobre Bournemouth en los cuartos de final de la Copa FA.

Haaland publicó el miércoles una foto suya en sus redes sociales con el mensaje de Arnold Schwarzenegger en “The Terminator”.

La foto mostró a Haaland sosteniendo muletas en alto y usando una bota protectora en su pie izquierdo. La publicación incluía un emoji de bíceps flexionado.

El internacional noruego había marcado su gol número 30 de la temporada el domingo antes de que el lateral derecho rival Lewis Cook cayó de manera incómoda sobre el tobillo de Haaland en una entrada durante el segundo tiempo.

El martes, el entrenador del City, Pep Guardiola, dijo que Haaland estaría fuera “entre cinco y siete semanas”.

El City, que el miércoles enfrentaba al Crystal Palace en la Liga Premier, está fuera de la carrera por el título pero compite por un puesto en la Liga de Campeones para la próxima temporada.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Kristian Campbell pacta por 60 millones y 8 años con Medias Rojas tras debutar hace una semana

BALTIMORE (AP) — Kristian Campbell acordó el miércoles un contrato de 60 millones de dólares por ocho años con los Medias Rojas de Boston, menos de una semana después de su debut en las Grandes Ligas.

Campbell recibirá un bono por firmar de 2 millones de dólares, pagadero a la mitad dentro de los 60 días posteriores a la aprobación del contrato por parte de las Grandes Ligas y la otra mitad el próximo 15 de enero.

Cobrará salarios de 1 millón de dólares este año, 2 millones en 2026, 3 millones en 2027, 4 millones en 2028, 6 millones en 2029, 9 millones en 2030, 13 millones en 2031 y 16 millones en 2032. El acuerdo incluye una opción del equipo de 19 millones para 2033 con una rescisión de cuatro millones y una opción del equipo de 21 millones para 2034 sin rescisión.

Los salarios para 2031-34 pueden aumentar, según los logros en la temporada inmediatamente anterior: 200.000 dólares por formar parte del equipo All-Star, dos millones por ganar un premio MVP, 1 millón por terminar segundo o tercero en la votación, 500.000 dólares por cuarto o quinto lugar, y 250.000 dólares por sexto a décimo lugar.

Campbell, un infielder y outfielder de 22 años, hizo su debut en las Grandes Ligas el 27 de marzo como el titular más joven en la segunda base de Boston en el día inaugural desde Reggie Smith. Amaneció el miércoles bateando para .375 (seis de 16) con dos dobles, un jonrón, dos carreras impulsadas y cuatro bases por bolas.

El nuevo acuerdo de Campbell reemplaza un contrato de un año que pagaba el mínimo de 760.000 dólares en las Grandes Ligas.

——

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Senadores republicanos avanzan con recortes fiscales de Trump y posponen decisiones clave

Por LISA MASCARO y KEVIN FREKING

WASHINGTON (AP) — Los senadores republicanos se reunieron el miércoles por la mañana con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca mientras avanzan en su gran proyecto de ley de exenciones fiscales y reducciones de gastos, al tiempo que retrasan algunas de las decisiones más difíciles, incluidos los costos y cómo pagar el paquete de varios billones de dólares.

El marco presupuestario de los senadores republicanos será el complemento al paquete de recortes fiscales de 4,5 billones de dólares de los republicanos de la Cámara de Representantes, que también propone recortar unos 2 billones de dólares de la atención médica y otros programas. Si el Senado puede avanzar con el plan, acercaría a los aliados de Trump en el Capitolio a un compromiso que sentaría las bases para un producto final en las próximas semanas.

“Obviamente, tenemos la esperanza de que esta semana podamos llevar una resolución presupuestaria al pleno que desbloquee el proceso”, expresó John Thune, líder de la mayoría en el Senado. “Y por eso seguimos avanzando con eso”.

Thune y los republicanos de la Comisión de Presupuesto del Senado se están reuniendo con Trump antes de la esperada publicación pública de su plan presupuestario por parte del presidente del comité, el senador Lindsey Graham de Carolina del Sur, tan pronto como el miércoles por la tarde.

Aunque persisten grandes diferencias, los republicanos enfrentan una creciente presión política para cumplir con lo que se espera sea el paquete de política interna emblemático de Trump: extender los recortes fiscales, que fueron aprobados inicialmente en 2017, durante su primer mandato en la Casa Blanca. Esos recortes fiscales expiran al final del año, y Trump quiere ampliarlos para incluir nuevos impuestos nulos sobre salarios con propinas, pago de horas extras y otras ganancias, como prometió durante la campaña de 2024.

Los demócratas se están preparando para oponerse a los planes fiscales del Partido Republicano —que consideran como regalos para los ricos— en un momento en que el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk está realizando fuertes recortes en el gobierno federal. Advirtieron que los republicanos planean recortar programas y servicios gubernamentales de los que dependen millones de estadounidenses en todo el país.

“Estamos unidos contra la estafa fiscal del Partido Republicano y en defensa del pueblo estadounidense”, afirmó el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, junto a otros en la escalinata del Capitolio el martes por la noche.

Un punto principal de discordia entre los planes de los republicanos en la Cámara de Representantes y en el Senado ha sido si los recortes fiscales existentes, que se estima costarán al gobierno federal 4,5 billones de dólares en la década en ingresos perdidos, deben ser compensados con reducciones de gastos en otros lugares. Agregar los nuevos recortes fiscales de Trump al paquete aumentaría el costo.

Para compensar los costos, los representantes republicanos exigieron unos 2 billones de dólares en recortes a la atención médica y otras cuentas para frenar los déficits federales y evitar que se dispare la deuda de 36 billones de dólares del país.

Pero los senadores republicanos tienen un enfoque diferente. Consideran que, dado que los recortes fiscales ya son la política actual, no serían nuevos y no necesitarían ser compensados. Quieren usar esta línea de base de política actual para avanzar, lo que significa que solo los otros recortes fiscales propuestos por Trump tendrían un nuevo costo. Se prevé que establezcan recortes de gastos mucho más bajos, en caso de que sea necesario, para llegar a un compromiso con los 2 billones de dólares en recortes de la Cámara de Representantes.

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y los principales demócratas califican el enfoque del Partido Republicano del Senado como un truco en el mejor de los casos, si no una “mentira” descarada.

“Es un fraude obsceno y el pueblo estadounidense no lo tolerará”, dijeron Schumer, el senador Jeff Merkley de la Comisión de Presupuesto y el senador Ron Wyden de la Comisión de Finanzas en una carta dirigida a los líderes republicanos.

El senador demócrata Cory Booker argumentó en contra de la línea de base del Partido Republicano y consideró que se trataba de “un truco” que recortaría importantes servicios federales mientras aumentan los déficits.

“En lo que están invirtiendo es en recortes fiscales más grandes para los más ricos”, señaló Booker durante un discurso histórico durante la noche.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y los líderes republicanos del Congreso se han estado reuniendo en privado mientras el paquete prioritario de Trump avanza en el Capitolio. En una reunión con otros senadores republicanos el lunes por la noche en el Capitolio, Bessent los instó a llevarlo a cabo.

Generalmente, la propuesta de línea de base de política actual necesitaría pasar el escrutinio del parlamentario no partidista del Senado para asegurarse de que cumpla con las estrictas reglas del proceso presupuestario. Senadores de ambos partidos han estado discutiendo en sesiones a puerta cerrada con el personal del parlamentario, a favor y en contra de la idea.

Pero los líderes republicanos señalaron que no necesariamente necesitan al parlamentario del Senado, en este punto, para resolver el problema, y creen que Graham, como presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, tiene la autoridad para permitir su enfoque de línea de base de política actual.

Lo que es más seguro es que quieren avanzar rápidamente esta semana para aprobar el marco. Eso implicará una larga votación nocturna que podría extenderse hasta el fin de semana. Luego, resolverán los detalles más tarde mientras los republicanos, enfrentando la oposición demócrata, construyen el paquete real para su consideración en las semanas, si no meses, por venir.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Alcalde de Dakota del Norte renuncia tras enviar video obsceno por error

MINOT, Dakota del Norte, EE.UU. (AP) — El alcalde de una de las ciudades más grandes de Dakota del Norte renunció tras una investigación sobre el envío accidental de un video obsceno al abogado de la ciudad.

El alcalde de Minot, Tom Ross, renunció el martes, el mismo día en que se hizo público una investigación según la cual Ross envió un video de sí mismo masturbándose a la abogada de la ciudad, Stefanie Stalheim, en enero. Envió el video minutos después de que ambos tuvieran una llamada telefónica para discutir el suicidio de un oficial de policía.

Ross pidió a Stalheim que eliminara el video, que no lo viera y que mantuviera el incidente entre ellos, según el informe. Ross dijo a un entrevistador que había grabado el video en casa durante un descanso para almorzar y que tenía la intención de enviárselo a su pareja romántica, no a Stalheim. Había dicho que era “un video sexy para su novia”.

El informe indicó que Stalheim tuvo dificultades para decidir si debía presentar un informe formal. Ross era su supervisor directo y la revisión anual de Stalheim estaba pendiente en ese momento, según el informe. Su queja solicitaba una disculpa de Ross y que considerara renunciar como alcalde.

El investigador concluyó que la conducta de Ross “causó directamente la incapacidad de Stalheim para trabajar en un entorno libre de acoso sexual irrazonable y creó un ambiente de trabajo ofensivo”.

Ross indicó el miércoles que asume toda la responsabilidad y tiene a Stalheim “en la más alta estima y respeto”. Afirmó que no había renunciado antes “para respetar el proceso”. Planea centrarse en sí mismo, sanar y avanzar con su familia, aseguró.

El martes se dejaron mensajes telefónicos y de correo electrónico para Stalheim en busca de comentarios.

El martes, el concejo municipal de Minot decidió nombrar a un alcalde de entre los miembros del concejo después de 15 días, que es el plazo para que los ciudadanos soliciten una elección especial.

Ross fue elegido alcalde en 2022 después de servir dos años en el concejo municipal. Minot, a unos 80 kilómetros (unas 50 millas) al sur de la frontera con Canadá, es hogar de más de 47.000 personas.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Más de mil indígenas acampan en Bogotá exigiendo atención en sus territorios afectados por conflicto

Por ASTRID SUÁREZ y SAMUEL SOTOMAYOR

BOGOTÁ (AP) — Más de mil indígenas acampaban el miércoles en la icónica Plaza de Bolívar de Bogotá para exigir al presidente Gustavo Petro, al que han apoyado durante su gobierno, que atienda las necesidades básicas de su territorio en el suroeste del país, donde operan grupos armados ilegales .

“Aquí no venimos a exigir unos carros blindados o una seguridad para los líderes, sino en general para el pueblo entero”, dijo a The Associated Press Olmes Valencia, coordinador político del Movimiento los Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame. “Pensamos estar el tiempo necesario para que nos escuchen”, agregó.

Llegaron el lunes en sus tradicionales chivas, buses típicos del país, desde los departamentos de Cauca y Nariño, fronterizo con Ecuador, y se instalaron en la Plaza de Bolívar, donde confluyen el Congreso y las altas cortes, buscando captar la atención del gobierno nacional.

“Hemos hecho varias exigencias, (una) toma de la vía Panamericana (en el suroeste), recuperaciones de tierra, pero no hemos sido escuchados, entonces venimos a Bogotá a que nos escuchen”, explicó Valencia.

En la Plaza de Bolívar las comunidades indígenas se resguardan debajo de carpas hechas con bolsas plásticas e instalaron ollas grandes en las que cocinan para los manifestantes.

Su campamento improvisado no cuenta con comodidades, pero aseguran que en su territorio carecen de garantías para tener acceso a la tierra, educación y salud, además de vivir bajo la zozobra de los grupos armados.

Edwin Chávez Rivera, consejero mayor de las comunidades indígenas del departamento de Nariño, aseguró a la AP que la protesta no es contra el gobierno, al contrario, dijo que apoyan al presidente y las reformas sociales que impulsa en el Congreso. Sin embargo, piden que se cumplan acuerdos ya pactados.

“Los acuerdos que no se han cumplido tienen que ver con derechos fundamentales como la educación, derecho a la tierra, inversión social en agricultura”, indicó Chávez, quien considera que los procesos se han interrumpido por los constantes cambios de personal en los ministerios.

Petro cambió recientemente a la mayoría de su gabinete luego de una crisis que quedó en evidencia en un consejo de ministros que fue televisado en el que pidió acelerar la ejecución del gobierno y recibió críticas.

“Nos afecta directamente porque los procesos tienen que continuar, tienen que dar un avance, no podemos ser objeto de los remezones ministeriales, lo cual afecta directamente a las comunidades”, explicó Chávez.

Las comunidades que llegaron hasta Bogotá aseguran que no se sienten representadas por las organizaciones indígenas más grandes del país y que tradicionalmente llevan la vocería con el gobierno. Alegan conflictos internos entre los mismos grupos indígenas.

Tanto en Cauca como en Nariño los pueblos indígenas y la comunidad en general sufren los efectos de la presencia de los grupos al margen de la ley. En las últimas semanas, las autoridades han reportado la detonación de explosivos, hostigamientos y ataques en municipios del Cauca.

Allí están presentes facciones disidentes de la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no se acogieron al histórico acuerdo de paz firmado con el Estado hace ocho años, y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.

“Dentro de eso la población civil es la que padece, en medio de esta confrontación, prácticamente el reclutamiento de los niños en cualquiera de los dos bandos y también del reclutamiento de las fuerzas militares”, lamentó Valencia.

El gobierno, a través del Ministerio del Interior, aseguró que está atendiendo a las comunidades indígenas para trazar una hoja de ruta que permita tramitar sus solicitudes.

Click here to see original article

University of Illinois System launches pilot program to boost community college transfers

The University of Illinois System announced Wednesday the launch of a pilot program aimed to increase the number of students transferring from community colleges to four-year universities .

The program aims to lower barriers and provide targeted career advising to low-income and first-generation college students wanting to transfer to four-year universities.

While 81% of community college students say receiving a bachelor’s degree is their goal, only 31% of students transfer to a four-year institution to attain it. This program aims to increase that number.

In collaboration with One Million Degrees, a Chicago-based nonprofit supporting community college students, the program is a partnership made by the University of Illinois System to improve college transfer rate. The pilot program will “unlock opportunities that will fuel our state’s workforce and economic future,” the University of Illinois System president Tim Killeen said in a news release.

“We are highly motivated to build on the momentum that we’ve created with Illinois’ community colleges, expanding opportunities for students to not only access higher education but to thrive in rewarding careers,” Killeen said.

The pilot will begin by serving 240 students in two cohorts from select community colleges in the state. Students will be provided with academic and career support through their transfer to University of Illinois System campuses in Urbana-Champaign, Chicago and Springfield. The first cohort of students will begin in spring 2026, and the second cohort will begin in spring 2027.

The University System is working to select participating community colleges.

Researchers have found that transferring from community colleges to four-year universities is one of the “most powerful tools” to improve opportunities, especially for first-generation and low-income students. Josh Hoen, interim CEO of One Million Degrees, said in a news release, “we cannot allow these pathways to become bridges to nowhere” for students taking the risk to transfer.

“This is about ensuring that when students bet big on themselves by pursuing a college degree, they see a powerful labor market return that will dramatically increase their career and earning potential,” Hoen said.

To ensure a smooth transition into four-year institutions, One Million Degrees will provide students with support including academic coaching, financial assistance, and career services.

The University system will assess the pilot over the next four years and may consider expanding it beyond the initial participating community colleges to help more students transfer and complete bachelor’s degrees, according to the news release.

 

 

 

Click here to see original article

Gary council sends plans for former Beckman school back to committee

Development plans for the shuttered Alfred Beckman Middle School remain stagnant after the Gary Common Council unanimously sent the proposal back to the planning and development committee.

All nine members of the council were present Tuesday — the first time the council has been whole since January. Councilman Myles Tolliver, D-at large, joined Tuesday.

Indiana Investment Properties, the petitioner, asked to rezone the former middle school, at 1430 W. 23rd Ave., from R2 residential to a planned unit development, or PUD, and B3-1, which allows for shopping centers or large stores.

Heitman Architects would create a “commercial business planned development” that will focus on manufacturing, according to project documents.

Gary residents have repeatedly spoken against the potential development, saying they don’t want the project in its proposed location because of its proximity to homes. About 10 people spoke against the project at the council’s Tuesday meeting.

Gary resident Carl Champion told council members that the proposed development would be an albatross to the community.

“I think it draws against what this community needs,” Champion said. “I think it deviates from any development that could go into this property.”

Champion, who is also a local business owner and investor, said he’s concerned for the children in the community. If the development is approved, Champion said, it’ll be dangerous for them to be in an area with large trucks passing through.

Citizens have called the project a trucking facility, but Carl Heitman, president of Heitman Architects, and Jim Wieser, attorney for the project, said it’s not a trucking facility.

Heitman has said the location was chosen because of its proximity to Interstate 80/94. He told council members Tuesday night that his organization wants to come to Gary, and the city will remain in control of the development process.

“I know it’s a very hard decision because it’s going to affect the community,” Heitman said. “That property’s been sitting for 20 years, and we have an opportunity to turn it around.”

If the project receives council approval, Heitman hopes to have the Beckman school site cleaned up in about a year.

Terri Martin, who lives near the proposed development, has spoken against the project multiple times, including at Tuesday’s council meeting. She told council members that residents have been uninformed throughout the development process.

Residents want to meet with developers about the proposed project, but Martin said they canceled a community meeting on Feb. 5 without residents’ knowledge, and another meeting has not yet been scheduled.

“There are other places where this can be built south of 25th Avenue,” Martin said. “There’s a wonderful business corridor up there. You bought a cheap piece of property, and you’re trying to windfall off of it.”

The project has received an unfavorable opinion from the Gary Plan Commission and zoning staff. Corrie Sharp, primary contact for the Gary Zoning department, said there were five main concerns, including the proximity to single family homes, building height and that it’s uncharacteristic for the area.

“If we were to consider this petition, I would definitely want to address those five points,” Sharp said, adding that the company should look at limiting traffic in the area.

Multiple council members voiced opinions on the project before voting Tuesday night. Councilman Kenneth Whisenton, D-at large, said he’s concerned with truck traffic in the area.

Whisenton also told Heitman that he wants development to happen in the city, but it’s hard to trust that developers will have citizens’ best interests at heart.

“This is tough,” Whisenton said. “I want this to happen, I really do. But, in order for it to happen, I do not feel comfortable voting on this today. I would prefer it going back to committee and getting guarantees.”

Councilwoman Mary Brown, D-3rd, said the proposed development would help create more tax revenue within the city, which she argued Gary needs. If the city had more businesses to take the brunt of tax dollars, taxpayers would have to pay less, Brown argued.

“I think it is (the responsibility) of the council to find or support those kinds of businesses that will bring revenue into the city,” Brown said. “We talked about not being able to pay departments enough … We can’t pay them if we don’t get tax revenues.”

Tolliver said his biggest concern with the proposed development is that it would be in a residential area, and he thought it should go back to committee before being voted on.

Brown and Whisenton both said Gary puts commercial properties in residential areas, including a YMCA near Tolleston Park.

“The reality is we need more income,” Whisenton said. “We need more tax bases. … Residential (development) will not save the city.”

Councilman Dwight Williams, D-6th, said the city needs more businesses to ensure that youth will stay in the city. If Gary has more businesses, that will lead to more jobs to encourage them to stay, Williams said.

“We can’t just keep turning our thumbs down when we look at something that’s a possibility to grow,” Williams said.

The council’s planning and development committee will next meet at 5:30 p.m. April 8, and they are expected to discuss the proposed development.

mwilkins@chicagotribune.com

Click here to see original article

Antorchas olímpicas y corona de Dionisio de la ceremonia inaugural de París 2024 serán subastadas

PARÍS (AP) — Las antorchas de los Juegos Olímpicos de París, además de la corona y guirnalda de Dionisio que usó el cantante Philippe Katerine durante la ceremonia de apertura, están en subasta.

Los organizadores dijeron que las ganancias de la venta se destinarán a organizaciones benéficas.

Una de las antorchas fue llevada por uno de los misteriosos portadores de antorchas enmascarados que se movían por los tejados de París durante la ceremonia en el río Sena. También están a la venta muchos de los disfraces utilizados durante el espectáculo aclamado pero innovador, incluidos los vestidos de María Antonieta.

La subasta se llevará a cabo el 13 de abril en el Stade Charléty en París.

Durante la ceremonia, Katerine apareció descansando sobre una alfombra, pintado de azul polvoriento, de pies a cabeza y aparentemente vestido solo con unas pocas hojas y flores. Estaba canalizando a Dionisio, el dios griego del vino y la festividad, con una canción sobre “la absurdidad de la violencia entre los seres humanos”.

Sin embargo, no todos disfrutaron de la ceremonia, que provocó una tormenta de indignación tras una escena polémica con reinas de drag y otros artistas.

Varias personas acusadas en relación con el presunto ciberacoso dirigido al director artístico de la ceremonia fueron a juicio el mes pasado en un tribunal de París.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article

Bufetes temen que órdenes de Trump afecten autorizaciones de seguridad de abogados reservistas

Por ERIC TUCKER

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que las órdenes ejecutivas dirigidas a bufetes de abogados se emiten en nombre de la seguridad nacional, y la Casa Blanca asegura que esas empresas no merecen tener acceso a información sensible del gobierno estadounidense.

Sin embargo, los bufetes temen que las órdenes se redacten de manera tan amplia que puedan debilitar la seguridad nacional al poner en duda el estatus de las autorizaciones de seguridad de los abogados que, además de su práctica legal, sirven como reservistas militares y requieren sus autorizaciones para presentarse al servicio.

Este es un ejemplo de las amplias y a veces inintencionadas consecuencias de los esfuerzos de la Casa Blanca por remodelar la sociedad civil, donde los afectados en algunos casos no son necesariamente quienes estaban en mente cuando el gobierno de Trump anunció tales acciones. Los veteranos militares, por ejemplo, no se han librado de los continuos recortes de Trump al gobierno federal.

Las órdenes ejecutivas de Trump contra bufetes de abogados generalmente se han dirigido a aquellos que tienen asociaciones con fiscales que previamente lo investigaron, o que emplean, o han empleado, a abogados que él percibe como adversarios políticos. Las órdenes han impuesto consistentemente las mismas consecuencias, incluyendo la amenaza de suspensión de todas las autorizaciones de seguridad activas que poseen los empleados de los bufetes señalados.

Las autorizaciones de seguridad se conceden a trabajadores y contratistas del gobierno que requieren acceso a información clasificada de seguridad nacional como parte de su trabajo. El poder ejecutivo y sus agencias tienen amplia discreción sobre quién obtiene o no una autorización.

No se sabe cuántos abogados de los cuatro bufetes aún sujetos a órdenes ejecutivas —otros las han evitado mediante acuerdos con la Casa Blanca— tienen autorizaciones de seguridad, ya sea a través de sus empleos u otros trabajos, o si el gobierno de Trump seguiría adelante con sus planes para revocar las autorizaciones de los reservistas militares.

Un portavoz de la Casa Blanca, al ser consultado, señaló la disposición de la orden que dice que las autorizaciones deben ser suspendidas “en espera de una revisión de si tales autorizaciones son congruentes con el interés nacional”. La respuesta parecía sugerir que, posiblemente, las autorizaciones de los reservistas podrían quedar eximidas de la medida.

Mientras tanto, sin embargo, el tema se planteó el viernes en una audiencia judicial, en la que un abogado que representa a WilmerHale, uno de los bufetes señalados, indicó que la empresa tiene en sus filas a reservistas militares que tienen autorizaciones de seguridad. Otro bufete que ha sido objeto de una orden ejecutiva, Perkins Coie, también señaló que emplea a reservistas militares.

“No creo ni por un minuto que el abogado del gobierno vaya a venir aquí a decirle que realmente tenían la intención de suspender las autorizaciones de seguridad de los reservistas”, le dijo al juez Paul Clement, un destacado abogado de apelaciones de Washington que representa a WilmerHale. “Pero lo plantean en términos tan generales que no distinguen en absoluto entre ovejas y cabras”.

Clement dijo el viernes que “dos de esos abogados tienen que presentarse para su servicio de reserva la próxima semana. Ahora, no puedo asegurarle que van a presentarse y que podrán hacer su trabajo porque su autorización de seguridad ha sido suspendida”.

Varios bufetes, entre ellos, WilmerHale y Perkins Coie, han logrado obtener órdenes judiciales que bloquean temporalmente la aplicación de ciertas secciones de las órdenes ejecutivas. Sin embargo, las disposiciones sobre autorizaciones de seguridad han permanecido en vigor, lo que refleja los amplios poderes de un presidente al ordenar la suspensión o revocación de autorizaciones.

Dan Meyer, un abogado especializado en autorizaciones de seguridad del bufete de abogados Tully Rinckey —que no está entre los señalados en las órdenes ejecutivas— dijo suponer que el número de abogados de los principales bufetes es pequeño y que era posible que los reservistas militares pudieran conservar sus autorizaciones, pero que posiblemente podría requerirse una adjudicación prolongada.

“Puede ser que la palabra llegue discretamente desde la Casa Blanca, ‘No molesten a ninguno de estos reservistas en estos bufetes de abogados’”, dijo Meyer.

Sin embargo, agregó, “Si el gato quiere arañar al ratón, hay una oportunidad para hacerlo”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Click here to see original article